15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

Fecha:

La pandemia del COVID-19 provocó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) registrara resultados divergentes a seis meses de su entrada en vigor.

De acuerdo con datos del Banco de México, el intercambio comercial de México (exportaciones más importaciones) con sus dos socios comerciales de América del Norte ascendió a 291 mil 446 millones de dólares durante el segundo semestre de 2020, lo que significó una caída de 4 por ciento anual en comparación del mismo periodo de 2019.

La variación negativa se debió, en gran medida, a la debilidad del mercado interno de México.

Por una parte, el valor de las exportaciones con sus socios T-MEC ascendió a 196 mil 980 millones de dólares, lo que representó un incremento de 0.7 por ciento en comparación del segundo semestre de 2019.

Sin embargo, las importaciones no pudieron contar la misma historia, ya que el valor de las compras mexicanas fue de 94 mil 466 millones de dólares, lo que significó una contracción de 12.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

A pesar de tener un tratado de libre comercio con ambos países, la preferencia por el mercado estadounidense sigue siendo abrumadora, ya que el 96.8 por ciento de las exportaciones y el 95.2 por ciento de las importaciones mexicanas tuvieron como destino a Estados Unidos, mientras que el resto correspondió al país de la hoja de maple.

Durante 2020, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de México, mientras que Canadá bajó del cuarto al quinto puesto.

Yael Gutiérrez, gerente de Comercio Exterior en SGS México, dijo que los primeros seis meses del T-MEC han representado un desafío para los exportadores e importadores de México, ya que se maneja diferente a lo observado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

«El COVID-19 provocó una sacudida en el comercio internacional durante 2020, sin embargo, nuestros socios del T-MEC y todos los países a nivel internacional están conscientes de que apoyar al comercio exterior es símbolo de reactivación económica, así que esperamos un mejor 2021», dijo.

Durante 2020, las exportaciones mexicanas a Norteamérica cayeron 9 por ciento, mientras que las importaciones se redujeron en 18.3 por ciento.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...