17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Comercio entre México y China alcanza su mejor crecimiento anual en primer bimestre de 2021

Fecha:

La suma de las exportaciones e importaciones entre México y China ascendió a 14 mil 898 millones de dólares durante el primer bimestre de 2021, lo que representa un crecimiento anual de 9.8 por ciento, según datos del Banco de México.

De esta forma, el comercio total de México con el dragón asiático registró su mayor nivel en la historia para un periodo similar.

Al interior de la balanza comercial se pudo observar que México exportó bienes a China por un valor de mil 507 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 60.7 por ciento a tasa anual.

En tanto, las importaciones que realizó el mercado mexicano proveniente de este país asiático ascendieron a 13 mil 390 millones de dólares, cifra 6 por ciento superior a la observada en el primer bimestre de 2020.

China representó el 10.9 por ciento del comercio total que realizó México con el mundo durante los primeros dos meses de 2021.

Actualmente, el ‘dragón asiático’ es el segundo socio comercial de México, aunque todavía se encuentra muy por debajo de Estados Unidos, ya que el 62 por ciento del comercio total del mercado mexicano está conectado con territorio estadounidense.

En 1994, el comercio  con China apenas representaba el 0.4 por ciento del total de las transacciones comerciales que realizaba México, aunque a lo largo de los años, la relación con este país asiático se ha mantenido en ascenso.

Bastaron 10 años para que China pasará de ser el 17° socio comercial de México a ser el segundo, ya que desde 2003, el mercado chino se ha mantenido en esa posición.

Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), señaló en entrevista que China ha venido mostrando una marcada recuperación de su comercio exterior durante los últimos meses.

“El crecimiento de 18.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de China durante el primer trimestre de 2021 está fundamentado en su comercio exterior, pero también en su enorme mercado interno”, dijo.

Durante 2020, a causa de la pandemia, el comercio mundial de mercancías se redujo en 5.3 por ciento a tasa anual, pero la Organización Mundial del Comercio (OMC) estima una recuperación de 8 por ciento para este año, mientras que para 2022 los pronósticos rondan el 4 por ciento.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...