18.2 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Comercio entre México y EU cae 21.3% en primer semestre del año, su mayor descenso desde 2009

Fecha:

El comercio total (sumando exportaciones e importaciones) entre México y Estados Unidos ascendió a 243 mil 91 millones de dólares durante el primer semestre de 2020.

Esta cifra representó una disminución de 21.3 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior, según cifras de la Oficina del Censo estadounidense publicadas este miércoles.

La pandemia del COVID-19 fue la causa principal por la que el comercio entre ambas naciones presentó su mayor contracción para un periodo similar desde hace 11 años. En esa fecha, la crisis financiera mundial provocó un ‘desplome’ de 24.7 por ciento a tasa anual en la relación comercial de estos países.

De manera desagregada, se pudo observar que las exportaciones mexicanas a territorio estadounidense arrojaron un valor de 144 mil 56 millones de dólares entre enero y junio del presente año. Esto significó una caída anual de 19.8 por ciento.

Este descenso representó el mayor deterioro para los envíos mexicanos a EU desde 2009.

En tanto, las importaciones ascendieron a 99 mil 35 millones de dólares, lo que significó una disminución de 23.4 por ciento a tasa anual.

De esta forma, las compras mexicanas realizadas al mercado estadounidense presentaron su mayor contracción desde que la Oficina del Censo tiene registros, es decir, desde 1985.

Además, las cifras acumuladas de comercio reflejaron que México se mantuvo como segundo socio comercial de la economía más grande del mundo por segundo mes consecutivo, solo por debajo de Canadá.

De manera particular, el país de la hoja de maple representa el 13.9 por ciento del comercio total que realiza Estados Unidos con el mundo, seguido de México (13.8 por ciento), China (13.1), Japón (5.1), Alemania (4.7), Corea del Sur (3.6), Reino Unido (3.1), Suiza (2.7), Taiwán (2.4) e Irlanda (2.1).

Comercio mostró signos de recuperación en junio

La crisis provocada por la contingencia sanitaria del COVID-19 ha llenado de ‘números rojos’ las cifras comerciales entre México y Estados Unidos durante gran parte del año, aunque todo indica que ‘tocaron fondo’ durante mayo.

Por una parte, las exportaciones de México a EU ascendieron a 25 mil 804 millones de dólares durante junio, lo que representó una caída de 15.4 por ciento anual.

Esta cifra fue mucho menor a los ‘desplomes’ observados en abril (47.9 por ciento) y mayo (53.5).

Asimismo, el monto de las importaciones durante junio fue de 15 mil 787 millones de dólares, lo que significó una disminución de 23.6 por ciento en comparación de las cifras de junio de 2019.

Este descenso se ubicó por debajo de las caídas reportadas en abril (43.6 por ciento) y mayo (53.5).

Terminó la era del TLCAN

Junio también representó el último mes en el que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) rigió las reglas comerciales en la región de Norteamérica.

El TLCAN entró en vigor el primero de enero de 1994, en aquella fecha, el comercio total entre México y Estados Unidos ascendió a 47 mil 850 millones de dólares durante el primer semestre del año.

26 años después, el comercio total entre ambos países se multiplicó por cinco, ya que durante el primer semestre de 2020, el comercio de bienes ascendió a 243 mil 91 millones de dólares.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...