17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Comercio exterior será esencial para registrar un repunte económico en 2021: Paquete Económico

Fecha:

El Gobierno Federal señaló en el Paquete Económico para 2021 que la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la reconfiguración del comercio por los cambios geopolíticos a nivel mundial impulsarán una recuperación acelerada y sostenida de la actividad económica del país en el próximo año.

“Si bien la caída en el valor de las exportaciones ha sido mayor comparado con otros episodios de recesión, como en 2009, la recuperación también ha sido significativa”, señaló el informe.

En julio de 2020, las exportaciones ya recuperaron el 96.8 por ciento del valor perdido desde principios de año, periodo en el que se comenzaron a visualizar afectaciones en el comercio internacional a causa del COVID-19.

El Gobierno federal apuntó que le ‘prenderá una velita’ al T-MEC, ya que gracias a este acuerdo comercial el país podrá mejorar el ambiente de negocios, ya que dota de certidumbre a las operaciones comerciales y a la inversión.

Otro factor que ayudará a que la economía mexicana registre cifras positivas en el próximo año son los cambios geopolíticos, ya que estos han favorecido a México.

“Desde 2018, el incremento recíproco de aranceles entre China y Estados Unidos ha generado una disminución significativa de las exportaciones chinas hacia Estados Unidos, lo cual creó mayores oportunidades de mercado para México”, señaló el Gobierno en el paquete económico.

Yael Gutiérrez, líder de Comercio Exterior en SGS México, apuntó en entrevista que la recuperación de las actividades comerciales será primordial para alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021.

“Este rubro es muy importante, ya que el comercio exterior en México aporta el 70 por ciento de la recaudación de impuestos a nivel nacional, y al interior de este 70 por ciento, alrededor del 60 por ciento provienen de impuestos al comercio exterior”, dijo.

La especialista añadió que a causa del COVID-19, la recaudación de impuestos en comercio exterior ha disminuido casi 20 por ciento, por lo que es indispensable tener un panorama claro.

“La pandemia detuvo las cadenas de producción, pero esto va a comenzar a reactivarse, estimo que para enero o febrero del próximo año ya podremos visualizar muy buenos resultados en comercio exterior, no podemos sobrevivir o crecer si seguimos cerrados al mundo.”, agregó.

A su vez, Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior, consideró que no tiene duda de que la recuperación económica de México será liderada por el sector exportador, tal como sucedió con la crisis de 1995 y 2008-2009.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...