16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Comercio mundial muestra sorprendente capacidad de recuperación: UBS

Fecha:

El laboratorio del banco suizo UBS señaló que una de las características más sorprendentes de la crisis mundial generada por la pandemia del COVID-19 es la capacidad de recuperación del comercio mundial, ya que los volúmenes de envío solo han disminuido 6 por ciento anual hasta a principios de junio.

Estos números son ‘sorprendentemente’ pequeños en comparación con los registrados con la crisis financiera mundial de 2008-2009, cuando los volúmenes de comercio mundial cayeron 18 por ciento a tasa anual, indicó UBS.

“Sabemos que el comercio mundial es una de las mejores formas de pronosticar el crecimiento mundial, pero es frustrante esperar los datos comerciales, que normalmente tienden a publicarse cuatro o seis semanas después de que ocurrieron, por eso basamos nuestro informe en el volumen de comercio global entregado en barcos”, dijo.

El envío marítimo por barcos o buques representa el 80 por ciento del total de comercio mundial, el resto se divide en aerolíneas y camiones.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó una variedad de escenarios para los volúmenes del comercio mundial durante 2020, que van desde una disminución de 12.9 por ciento anual en su mejor escenario, hasta un descenso de 31.9 por ciento en caso de que se implementen medidas de contención durante todo el año.

“A pesar de todo lo que se dice sobre la interrupción de la cadena de suministro, el comercio de mercancías se mantiene mejor de lo esperado”, dijo Pierre Lafourcade, economista del banco suizo.

De todas formas, el reporte señaló que aún es demasiado temprano para ‘cantar victoria’, ya que todavía no se ha observado un rebote en los volúmenes de envío.

“Eso podría deberse a los retrasos entre los pedidos o podría ser un efecto «látigo» ante la incertidumbre, ya que las empresas reducen los inventarios en primer lugar, lo que lleva al exceso de la caída del comercio”, indicó la firma.

Además, UBS detalló que los problemas más severos se encontrarán en el comercio de servicios, como lo son las actividades turísticas, por lo que el comercio de bienes podría verse menos afectado.  

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...