20.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

¿Has comprado piratería? No eres el único, 85% de los mexicanos lo han hecho según el IMPI

Fecha:

El 85 por ciento de los mexicanos admitió haber adquirido un producto de imitación o pirata durante su vida, de acuerdo con los resultados preliminares de la encuesta ‘En línea contra la piratería’, presentados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En conferencia de prensa, Juan Lozano, director general de IMPI, apuntó que la mayoría de las personas adquieren este tipo de productos porque son más baratos que el original, aunque resulten de menor calidad.

Entre los cinco productos que más adquieren los consumidores mexicanos en el mercado ilegal se encuentran películas, música, calzado, celulares y sus accesorios, y prendas de vestir.

La encuesta también reveló que seis de cada diez personas consideran que contratar un servicio de internet les da ‘el derecho’ de bajar contenido de entretenimiento de forma ilegal.

A pesar ello, el 81 por ciento de las personas que contestaron esta encuesta admitieron que adquirir piratería y material de contrabando afecta a la economía del país.

“Actualmente existe un desconocimiento e incredulidad acerca de cómo la piratería financia y contribuye al crimen organizado, por lo que es importante generar campañas que logren transmitir el daño a la economía que generan estas prácticas, así como resaltar que la piratería es un delito y tiene consecuencias”, dijo el director del IMPI.

Al respecto, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), señaló que para combatir al contrabando y la piratería se requieren de estrategias integrales que muestren resultados en el corto y largo plazo, ya que actualmente este tipo de actividades equivalen al 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

“Esto afecta a las empresas y a los consumidores, el mercado de los productos falsificados le cuesta al país más de 43 mil millones de pesos anuales, y su distribución es por medio del ambulantaje en la mayoría de los productores” , puntualizó.

El presidente de la Concanaco resaltó que este tipo de conductas provocan competencia desleal para los productores que si pagan impuestos, y que este tipo de fenómenos se suelen intensificar en las fiestas decembrinas.

“Estas ventas ilegales que aparentemente son inofensivas, representan el 12 por ciento de la derrama económica que los comercios formales obtienen durante las ventas de diciembre, actualmente México ocupa el nada honroso primer lugar en América Latina en comercio ilícito y el tercero a nivel mundial”, puntualizó López Campos.

Pero este no es un asunto exclusivo de México; la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea dio a conocer que hasta marzo de 2019 la venta de productos falsificados ascendió a 460 mil millones de euros, lo que equivale al 3.3 por ciento del comercio mundial.

El IMPI destruyó 5 millones de artículos falsos en la explanada de sus instalaciones, entre los que destacaron CD’s, rastrillos, accesorios de celulares, bolsas, electrónicos, ropa, carteras, entre muchos productos más, lo que representó el ‘exterminio’ más numeroso realizado por la institución.

Diversos estudiantes del Conalep fueron invitados por el IMPI para concientizarlos sobre el daño que causa la piratería a la economía del país.

Donovan Emanuel, estudiante del Conalep Secofi de Oyamel, destacó que aunque ha comprado artículos piratas durante su vida debido a sus precios bajos, tratará de ya no hacerlo, al ver los daños que provoca.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...