15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Con T-MEC habrá mejor comercio y más sustentable, estima Claus von Wobeser, presidente de ICC México

Fecha:

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permitirá ofrecer mercados más libres y justos y un crecimiento sólido en la región de Norteamérica, señaló Claus von Wobeser, presidente de International Chamber of Commerce México (ICC México).

“Más que un mayor comercio, será un mejor comercio, más sustentable, con mejores estándares laborales donde se vigilen actos de gobierno, sobre todo la corrupción, tema en el que esta administración ha puesto gran énfasis”, dijo.

El presidente de ICC agregó que México debe congratularse con la entrada en vigor del T-MEC sobre todo por los efectos devastadores que dejará la pandemia del COVID-10 en la economía nacional.

Entre las principales virtudes del acuerdo, detalló que el T-MEC es un tratado de nueva generación donde se incluyeron diversos temas innovadores, como un capítulo dedicado a la anticorrupción o a la economía digital.

“El T-MEC también profundiza en temas laborales y de medio ambiente, así como en reglas de origen más estrictas que propiciarán una mayor integración, lo que es una excelente señal”, indicó.

El reto más importante de cara a la entrada en vigor del T-MEC será cumplir con las nuevas reglas y aprovechar las oportunidades que brinda el acuerdo para potenciar el comercio que ya existía.

En tanto, David Hurtado, vicepresidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión de ICC, apuntó que es difícil prever cuánto tiempo le llevará al comercio exterior recuperarse tras la pandemia, pero que gran parte de la recuperación dependerá de la reapertura gradual en Estados Unidos, principal cliente e inversionista de México.

“El sector líder de estas reaperturas ha sido la industria automotriz, lo que atraerá la apertura de empresas mexicanas que surten a esa industria”, apuntó.

Fernando Barbosa, presidente de la Comisión de Aduanas y Facilitación Comercial de ICC, resaltó que el 68.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país está indexado a las operaciones de comercio exterior, de los cuales alrededor del 80 por ciento están vinculadas al mercado de Estados Unidos.

México tendrá que enfrentar casos laborales y ambientales

Tan pronto entre en vigor el T-MEC, es posible que México reciba una serie de demandas legales, sobre todo del tipo laboral y ambiental, señaló Alejandro Ogarrio, presidente de la Comisión de Arbitraje de ICC.

“Los grupos sociales y ambientalistas no esperan, atacan de inmediato y en plena campaña electoral en EU son muy visibles”, dijo.

Una de las primeras demandas que podría efectuar EU en contra de México está relacionada con la falta de protección de la vaquita marina, además de una controversia por la detención ilegal de Susana Prieto, abogada que de Matamoros, que abogó por trabajadores de empresas maquiladoras.

El especialista señaló que el sector de petróleo y gas también podría interponer reclamaciones, ya que se han modificado las reglas del juego en diversos temas respecto a lo que se tenía contemplado en la Reforma Energética.

“Es posible que haya empresas que sientan que cambiaron las condiciones en las que llevaron a cabo su inversión, y al verse afectadas, pudieran presentar una reclamación de inversionista-estado”, puntualizó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...