15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Confianza del consumidor ‘salta’ tras elecciones presidenciales

Fecha:

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) reportó en julio un crecimiento mensual de 14.8 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado representó su mayor incremento mensual desde que el Inegi tiene registros.

El único antecedente similar en cuanto a porcentaje fue en febrero de 2017, aunque en esa ocasión, la variación mensual observada de 13.09 por ciento fue una consecuencia de la fuerte disminución de 17.48 por ciento que registró durante el mes previo, efecto derivado de los ‘gasolinazos’ que llenaron de incertidumbre a los consumidores mexicanos a principio del año pasado.

De acuerdo con Julio Santaella, presidente del Inegi, “el fuerte incremento en el Índice de Confianza del Consumidor de julio lo regresó a niveles no observados desde hace diez años”.

El índice se ubicó en el séptimo mes del año en los 101.7 puntos, un nivel no visto desde marzo de 2008, cuando llegó a los 102.3 puntos.

La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) es elaborada de manera conjunta por el Inegi y el Banco de México, y se lleva a cabo durante los primeros veinte días de cada mes, lo que implica que los datos revelados ya consideraban los resultados de la elección presidencial efectuada el 1 de julio.

Los resultados al interior del indicador se llevaron ‘la casa completa’, ya que las cinco variables que integran al ICC mostraron resultados al alza.

Aunque todos los componentes aumentaron, destacó la percepción que tienen los consumidores mexicanos sobre la situación económica del país dentro del próximo año, al reflejar un crecimiento mensual de 31.9 por ciento. Jamás en la historia del indicador se había observado un alza en ese nivel.

Respecto a las condiciones económicas esperadas para el próximo año por parte de los miembros del hogar, la confianza también se elevó en 11.3 por ciento respecto a lo reportado en junio.

Toda esta confianza también influyó en las posibilidades actuales de realizar compras de muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos, al reflejar una variación al alza de 13 por ciento.

Respecto a la situación económica del país actual comparada con la de hace 12 meses, los mexicanos dieron un ‘espaldarazo’ de confianza de 11.4 por ciento. Esta percepción no registraba un ‘ánimo’ tan elevado desde enero de 2016.

El indicador que mostró el incremento más moderado del informe mensual fue el que evalúa la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, al reflejar un ‘modesto’ incremento de 5 por ciento respecto al mes previo.

En la variación anual, la confianza del consumidor mostró un alza de 17.8 por ciento, su mayor crecimiento en los últimos seis meses.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...