Luego de un inicio de año lleno de incertidumbre en el que la confianza empresarial registró una caída generalizada en manufactura, construcción y comercio, los directivos empresariales de estos sectores productivos reportaron durante febrero una mayor confianza en el país y en sus negocios, aunque con algunas reservas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sector manufacturero aún tiene dudas
La manufactura mexicana fue el sector que más optimismo mostró durante febrero, al incrementar sus niveles de confianza en 0.2 puntos, lo que ubicó al Indicador de Confianza Empresarial (ICE) en los 51.3 puntos, pero aún así, las dudas persisten en el ambiente.
La manufactura mexicana continúa viendo con ‘buenos ojos’ la situación económica futura del país, al ubicarse en 52.9 puntos, aunque reflejó una caída mensual de 0.3 puntos.
En cambio, los empresarios del sector aún no han podido cambiar el ‘chip’ y confiar en que sea el momento adecuado para invertir en el país, ya que dicho indicador cayó 0.2 puntos, lo que ubicó al respectivo índice en los 40 puntos, es decir, en zona pesimista.
Comerciantes consideran que su principal ‘arma’ son ellos mismos
Por otra parte, El ICE del comercio se elevó 0.2 puntos, lo que ubicó a este indicador a un paso del umbral de los 50 puntos, al establecerse en los 49.8 puntos, aunque todavía se observaron menores grados de confianza al opinar sobre la situación económica presente y futura del país (-1-3 y 1.9 puntos, respectivamente).
Ante este panorama, los mayores niveles de confianza de los comerciantes del país se encontraron en el desempeño de sus propios negocios, ya que en la pregunta que cuestiona sobre la situación económica futura de sus empresas, se observó un incremento mensual de confianza de 3.7 puntos, lo que colocó al indicador en los 68.2 puntos, su mayor nivel desde septiembre de 2014.
Tendencia negativa comienza a revertirse en la construcción
Respecto al sector de la construcción se observó un avance mensual de 0.6 puntos, lo que fijó al ICE de este tipo de negocios en los 47.8 puntos.
Julio Santaella, presidente del Inegi, señaló que con la expansión que mostró la confianza empresarial de la construcción en febrero, “la tendencia decreciente comienza a revertirse”.
De acuerdo con el instituto, el ICE está diseñado para que sus valores fluctúen entre 0 y 100 puntos. De esta forma, a medida que el optimismo se generaliza entre los informantes, el valor del indicador se hace mayor. En contraste, a medida que el porcentaje de informantes con opiniones pesimistas se eleva, el valor del indicador disminuye.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.