15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Confianza de empresarios de la construcción para invertir disminuye en mayo

Fecha:

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la construcción se ubicó en 49.8 puntos durante mayo, lo que representó una caída de 0.1 por ciento en comparación del mes previo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La encuesta mensual levantada por el Inegi reveló que hubo una menor confianza empresarial del sector en tres de los cinco componentes que integran al indicador de la construcción.

El punto que levantó ‘más cejas’ fue el que evalúa si es el momento adecuado para invertir, al registrar una caída mensual de 1.1 por ciento, por lo que este indicador ya acumuló tres meses consecutivos de retrocesos, además de establecerse en los 27.40 puntos, su nivel más bajo en poco más de dos años.

Otros componentes que arrojaron muestras de pesimismo fueron los que cuestionaron sobre la situación económica presente y futura de sus empresas, al reportar disminuciones de 0.8 y 1 por ciento, respectivamente.

En contraste, los empresarios del sector dieron muestras de optimismo al visualizar la situación presente y futura del país, al mostrar aumentos de 1.2 y 1.8 por ciento, en cada caso.

El sector de la construcción contribuye con alrededor de 8 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La construcción no fue el único sector que mostró un menor ánimo empresarial durante mayo, ya que los comerciantes y los manufactureros del país redujeron sus niveles de confianza en 1.6 y 0.1 por ciento, respectivamente.

A pesar de estas reducciones mensuales, ambos sectores mantuvieron su ICE por arriba del umbral de los 50 puntos, específicamente en 52.2 puntos (comercio) y 52.4 puntos (manufacturero)

Tanto los comerciantes como los empresarios manufactureros coincidieron en su principal preocupación, que fue la que evaluó la situación económica presente del país, al registrar disminuciones de 3.3 y 0.7 por ciento en comparación de abril.

De acuerdo con el Inegi, el ICE está diseñado para que sus valores fluctúen entre 0 y 100 puntos. De esta forma, a medida que el optimismo se generaliza entre los informantes el valor del indicador se hace mayor. En contraste, a medida que el porcentaje de informantes con opiniones pesimistas se eleva, el valor del indicador disminuye.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...