18.2 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Congresistas piden ayuda a Biden sobre polémica política energética de AMLO

Fecha:

La política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador crea barreras comerciales para las empresas estadounidenses y va en contra del espíritu del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), denunciaron este martes 20 congresistas de Estados Unidos.

Mediante una carta enviada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los legisladores pidieron una pronta solución al problema, ya que la incertidumbre en el sector energético genera un panorama adverso para inversionistas estadounidenses.

“En una carta anterior dirigida a la administración Trump, resaltamos las preocupaciones que teníamos con el presidente López Obrador, como el trato preferencial a las empresas energéticas nacionales de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la demora o cancelación de permisos para nuestras compañías de energía, estos desafíos siguen siendo un problema grave”, señalaron.

En la misiva se puede leer que el descontento que existe por la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, por lo que los congresistas pidieron al presidente Biden que aborde estas violaciones con su homólogo mexicano, ya que consideraron que es necesario establecer un campo de juego nivelado para las empresas de Estados Unidos que operan en México.

Respecto a la Ley de la Industria Eléctrica, los legisladores manifestaron que se otorga una preferencia al despacho de las plantas generadoras de energía de CFE, que son menos eficientes y más contaminantes.

“También elimina la competencia en el sector energético y aumentará los costos para los consumidores y fabricantes mexicanos, además estimamos que aumentarán en un 20 por ciento las emisiones de dióxido de carbono y 150 por ciento las de dióxido de azufre”, detallaron.

Agregaron que el aumento de los costos de la energía en México impactará las cadenas de valor regionales, lo que reducirá la competitividad de América del Norte en un momento en que el gobierno de Estados Unidos y las empresas estadounidenses han enfocado todos sus esfuerzos en la recuperación económica postpandemia.

Sobre la Ley de Hidrocarburos, los congresistas aseguraron que le otorga al gobierno mexicano el derecho de ejercer un control discrecional en la distribución, almacenamiento, importación y exportación de combustibles y petróleo, así como la capacidad de suspender o revocar permisos en toda la cadena de valor de los combustibles para favorecer indebidamente a Pemex.

“El T-MEC tiene como objetivo brindar certeza a los inversionistas y fomentar un entorno de comercio e inversión mutuamente beneficioso en América del Norte. Sin embargo, los cambios recientes de la administración de López Obrador a las regulaciones y la legislación establecen un campo de juego sin nivelar para los inversionistas privados frente a las empresas estatales mexicanas”, denunciaron.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...