25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Conoce el origen de los pescados y mariscos que consumes con esta plataforma

Fecha:

La plataforma iPescado buscará acercar a productores, comercializadores, distribuidores y consumidores de pescados y mariscos mexicanos señaló en entrevista Álvaro de Tomás Kutz, secretario del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca).

Esta plataforma nació de la necesidad de apoyar al sector en un esfuerzo conjunto por fortalecerse y apoyarse ante los retos que trajo la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, ya que afectó duramente todos los aspectos de la economía, incluida la de los pescados y mariscos, apuntó.

Además, el desarrollo de este sitio permitirá que los involucrados tomen mejores decisiones de compra, ya que la plataforma te brinda la oportunidad de conocer dónde fue capturado y producido el alimento que te vas a comer.

El objetivo general es apoyar y promover a los pescadores y acuacultores mexicanos, así como el consumo de los pescados y mariscos capturados y producidos en México, por lo que no se manejarán productos importados.

“Los productos encontrados en iPescado deben tener una legalidad y trazabilidad clara y transparente. Esto significa que en las especificaciones del producto debe incluirse Nombre común, nombre científico, dónde fue capturado o criado, nombre del productor o pescador, si el producto es fresco o congelado, presentación, procesos a los que fue sometido, fecha de producción o captura, entre otros detalles”, subrayó el secretario de COMEPESCA.

La plataforma no realiza operaciones monetarias, ya que es un sitio para poner en contacto a los distintos elementos de la cadena de valor. El trato comercial entre las partes es responsabilidad exclusiva de las mismas.

Además, la plataforma busca ayudar a productores y comercializadores a encontrar nuevos mercados y un nuevo canal de distribución para productos para los que tal vez estén teniendo dificultad de desplazar, ya sea por ser productos poco conocidos o simplemente porque no han tenido los canales adecuados, o tiene problemas actuales por las condiciones de la pandemia del COVID-19.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...