La plataforma iPescado buscará acercar a productores, comercializadores, distribuidores y consumidores de pescados y mariscos mexicanos señaló en entrevista Álvaro de Tomás Kutz, secretario del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca).
Esta plataforma nació de la necesidad de apoyar al sector en un esfuerzo conjunto por fortalecerse y apoyarse ante los retos que trajo la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, ya que afectó duramente todos los aspectos de la economía, incluida la de los pescados y mariscos, apuntó.
Además, el desarrollo de este sitio permitirá que los involucrados tomen mejores decisiones de compra, ya que la plataforma te brinda la oportunidad de conocer dónde fue capturado y producido el alimento que te vas a comer.
El objetivo general es apoyar y promover a los pescadores y acuacultores mexicanos, así como el consumo de los pescados y mariscos capturados y producidos en México, por lo que no se manejarán productos importados.
“Los productos encontrados en iPescado deben tener una legalidad y trazabilidad clara y transparente. Esto significa que en las especificaciones del producto debe incluirse Nombre común, nombre científico, dónde fue capturado o criado, nombre del productor o pescador, si el producto es fresco o congelado, presentación, procesos a los que fue sometido, fecha de producción o captura, entre otros detalles”, subrayó el secretario de COMEPESCA.
La plataforma no realiza operaciones monetarias, ya que es un sitio para poner en contacto a los distintos elementos de la cadena de valor. El trato comercial entre las partes es responsabilidad exclusiva de las mismas.
Además, la plataforma busca ayudar a productores y comercializadores a encontrar nuevos mercados y un nuevo canal de distribución para productos para los que tal vez estén teniendo dificultad de desplazar, ya sea por ser productos poco conocidos o simplemente porque no han tenido los canales adecuados, o tiene problemas actuales por las condiciones de la pandemia del COVID-19.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.