16.2 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Construcción registró desplome histórico en agosto

Fecha:

El valor de la producción generado por la construcción presentó una contracción de 10.22 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante agosto, lo que representó su mayor caída desde 2007, año en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó a levantar la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (Enec).

De esta forma, el sector de la construcción hiló 14 meses consecutivos de ‘desplomes’.

De acuerdo con el Inegi, el valor de la producción considera todos los trabajos de construcción ejecutados por una empresa, en el que se toma en cuenta el precio de venta y el avance físico de las obras.

José Antonio Hernández Balbuena, Gerente del Centro de Estudios Económicos de la Construcción (CEESCO), consideró que las principales causas del deterioro de la actividad productiva de la construcción en 2019 han sido la disminución en la ejecución de la inversión física presupuestaria, el retraso de las obras emblemáticas del presente gobierno, la falta de confianza de inversionistas y la postergación de diversos proyectos inmobiliarios que frenaron la actividad constructora.

El pilar más importante de la construcción, la edificación, presentó una disminución de 6.56 por ciento, por lo que este componente ya hiló un semestre en números rojos.

Al interior de la edificación se contemplan las unidades económicas dedicadas principalmente a la construcción de vivienda unifamiliar o multifamiliar, además de diversos proyectos no residenciales. También se toman en cuenta los trabajos de supervisión.

Otros subsectores que pisaron terreno negativo durante el octavo mes del año fueron los especializados en la construcción de proyectos de agua, riego y saneamiento (20.51 por ciento), electricidad y telecomunicaciones (8.06), transporte y urbanización (10.39) y otro tipo de construcciones (31.09).

A su vez, el subsector que contabiliza el desarrollo de obras vinculadas al petróleo y petroquímica acumuló ocho meses de crecer a doble dígito, tan solo en agosto, registró un aumento de 54.11 por ciento, lo que significó su mayor avance desde que existen registros.

Empleo continúa en caída libre

Respecto al personal ocupado que laboró en alguna actividad relacionada con la construcción se observó un retroceso de 4.22 por ciento anual, por lo que este indicador acumuló 13 meses consecutivos de contracciones.

Además, las remuneraciones reales cayeron 0.96 por ciento (seis meses en terreno negativo), mientras que las horas trabajadas disminuyeron 4.45 por ciento (16 meses de retrocesos).

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...