15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Consumo de agua aumenta hasta 50% en el país en contingencia sanitaria por COVID-19

Fecha:

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que durante la contingencia sanitaria del COVID-19, el consumo de agua en algunas ciudades del país se ha incrementado entre un 20 y 50 por ciento.

“Los horarios y las zonas geográficas de mayor demanda se han modificado, al pasar de los centros de trabajo a las zonas habitacionales”, señaló Blanca Jiménez Cisneros, directora general de Conagua.

Durante la contingencia sanitaria, la titular de Conagua señaló que la prioridad será que los hospitales cuenten con un suministro adecuado de agua, en particular los destinados a la atención de los pacientes con COVID-19.

“Se ha realizado un inventario nacional de la infraestructura de almacenamiento de agua y la revisión de accesos en 962 hospitales del IMSS, ISSSTE, Sector Salud y algunos privados, con el fin de que tengan las condiciones indispensables para recibir el abastecimiento mediante pipas o plantas potabilizadoras”, indicó Jiménez Cisneros.

Actualmente se estima que el 60 por ciento del agua que se desperdicia ocurre en el hogar, espacio en el que ahora la mayoría de los mexicanos ocupará una gran parte del tiempo del día, por las medidas para trabajar desde casa, apuntó Eduardo Vázquez, director ejecutivo de la sociedad civil Agua Capital.

“Vale la pena entonces reforzar el llamado al lavado constante de las manos con agua y jabón, pero con conciencia de un uso racional. Se estima que por cada minuto que se deja la llave del agua abierta, ya sea para lavarse las manos o los dientes, se pueden desperdiciar hasta 5 litros de agua, lo cual limita el acceso a este preciado recurso a otras personas», dijo Vázquez.

«Además, es importante considerar que nos encontramos en un año seco, lo cual generará mayores condiciones de escasez de agua para la población”, agregó.

De acuerdo con cifras de Conagua, aproximadamente 9 millones de personas no tienen acceso al agua en todo el país, y otras tantas más, no tienen servicio continuo; de estos últimos, cerca de 2 millones están en la capital del país.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México detalló que el 26 por ciento de los capitalinos no reciben cantidad suficiente de agua, mientras que entre el 15 y 20 por ciento no cuentan con servicio diario. Se estima que alrededor de 1.8 millones de personas se abastecen de agua con tandeo de pipas.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...