25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Coronavirus ‘nubla’ meta de crecimiento de 4% para el sexenio de AMLO

Fecha:

El impacto que puede causar el coronavirus en la actividad económica del país durante 2020 haría prácticamente inalcanzable la meta de crecimiento sexenal de 4 por ciento fijada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este viernes, los participantes de la encuesta Citibanamex redujeron las estimaciones de crecimiento del PIB para 2020 de 0.7 a -3 por ciento, por lo que, si se llegara a cumplir este pronóstico, la economía mexicana reportaría su segundo año consecutivo en terreno negativo, ya que durante 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0.1 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque el pronóstico de crecimiento de los especialistas que participaron en la encuesta visualizó una recuperación de 1.7 por ciento para el próximo año, el promedio de crecimiento para la primera mitad del sexenio sería de -0.5 por ciento.

De acuerdo con el marco macroeconómico 2020-2025 elaborado por la Secretaría de Hacienda, se prevén tasas positivas de crecimiento económico para la segunda mitad del sexenio, aunque no serían suficientes para alcanzar la anhelada cifra del 4 por ciento.

Hacienda auguró que para el año 2024 se alcanzaría la mayor tasa de crecimiento del sexenio, con un 2.7 por ciento anual, mientras que para 2022 y 2023 se pronosticaron avances anuales de 2.5 y 2.6 por ciento, respectivamente.

De esta forma, se prolongaría el lento dinamismo que ha mostrado la economía mexicana durante este siglo, ya que el crecimiento promedio del sexenio de López Obrador sería de 1.1 por ciento, lo que representaría el nivel más bajo desde la administración del expresidente Miguel de la Madrid, pues el promedio del PIB entre 1983 y 1988 reflejó un estancamiento de 0.1 por ciento.

El resto de las administraciones han reflejado resultados divergentes. Por una parte, el sexenio de Carlos Salinas de Gortari arrojó un promedio de 4.1 por ciento, el de Ernesto Zedillo Ponce de León de 3.4 por ciento, el de Vicente Fox Quesada de 2 por ciento, el de Felipe Calderón Hinojosa de 1.8 por ciento y el de Enrique Peña Nieto de 2.4 por ciento.

El presidente de México señaló en su conferencia matutina del 2 de mayo de 2019 que el crecimiento de 4 por ciento sexenal era posible, debido a que ya se habían observado tasas de crecimiento de 5 por ciento promedio con anterioridad.

“Tuvimos periodos de crecimiento (de esta magnitud) cuando Antonio Ortiz Mena fue secretario de Hacienda en dos gobiernos, uno con López Mateos y otro con Díaz Ordaz, (fueron) 12 años con crecimiento de 6 por ciento sin devaluación, sin inflación, sin endeudamiento. Entonces, ¿por qué no plantearse crecer a 4 por ciento? Sí es posible el crecimiento a 4 por ciento”, argumentó el presidente en aquella ocasión.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...