17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

COVID-19 le da un ‘subidón’ de 42% al uso de las redes sociales: Nielsen IBOPE

Fecha:

La emergencia sanitaria publicada el 31 de marzo por la Secretaría de Salud provocó que millones de personas se quedaran en casa, y durante estos días de confinamiento, las redes sociales mostraron un incremento de 42 por ciento en el tiempo de navegación, reveló un informe de Nielsen IBOPE.

Según el estudio, las plataformas mas utilizadas, tanto en navegador como en aplicaciones, fueron Google, Instagram, Twitter, Facebook, Whatsapp y YouTube, siendo las tres últimas las que reflejaron el mayor crecimiento durante la contingencia sanitaria.

Asimismo, el tiempo de navegación en computadoras de escritorio registró importantes incrementos en diversos portales de internet.

Durante la contingencia, el consumo de Netflix aumentó 48.3 por ciento. El top cinco de los sitios más visitados a través de una desktop lo complementaron live.com, mercadolibre.com, whatsapp.com y yahoo.com.

En tanto, el top cinco de los sitios web más visitados a través de un teléfono inteligente o una tableta fue liderado por live.com, ya que durante el periodo de aislamiento aumentó sus visitas en un 65 por ciento.

Los siguientes en la lista fueron walmart.com (63 por ciento), Amazon (34 por ciento), Google (19 por ciento) y mercadolibre.com (16).

A su vez, las cinco aplicaciones con más visitas fueron Facebook Messenger (39 por ciento), Microsoft Outlook (38), Netflix (31), Gmail (26) y Spotify (3).

Otros sitios que incrementaron su uso a partir del inicio de la contingencia fueron zoom.us, promodescuentos.com, sat.gob.mx y unotv.com, mientras que en el terreno de las apps las más beneficiadas en tiempo de uso fueron TikTok, Uber Eats y Banamex Mobile.

Hombres y mujeres muestran diferencias en consumo digital

Durante la contingencia sanitaria, el tiempo promedio de navegación diario de las mujeres aumentó 22 minutos en redes sociales. Facebook es donde pasan más tiempo, alcanzando 89 minutos diarios (14 minutos más que el periodo previo a la contingencia). En Mobile (teléfonos inteligentes y tabletas) el uso de TikTok reflejó un crecimiento de 6 minutos por visita.

Por otra parte, las cifras de Nielsen IBOPE registraron que la navegación promedio de los hombres en redes sociales aumentó 36 minutos durante la cuarentena. En Mobile, lo más destacado fue el crecimiento de 14 por ciento en tiempo de navegación en mercadolibre.com, mientras que el uso de TikTok aumentó 4 minutos por visita.

La compañía compartió que todos los grupos de edad han tenido un incremento en los minutos que pasan dentro de las redes sociales. Esta tendencia también se vio reflejada en el uso de TikTok y de zoom.com, esta última impulsada por personas entre 16 y 54 años.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...