25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Crece 15% número de trabajadores que retiran ahorros de sus Afores para solventar gastos

Fecha:

La crisis económica que ocasionó la pandemia del Covid-19 provocó que los trabajadores formales en México tuvieran que recurrir a los ahorros de su Administradora de fondos para el retiro (Afore).

En lo que va de la actual administración, se han registrado alrededor de 4 millones de retiros de desempleo, informó en conferencia de prensa Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Tan solo en el primer semestre de 2021, 938 mil 986 trabajadores han tenido que recurrir a su Afore para solventar gastos, lo que representó un crecimiento anual de 15.4 en comparación del mismo periodo del año anterior.

El monto promedio por retiro fue de 11 mil 60 pesos al cierre de junio de 2021.

“Las personas realizaron estos retiros para poder sobrevivir, como resultado de las consecuencias que tuvo la pandemia en el empleo, hasta el momento hemos notado que los trabajadores todavía no tienen la capacidad de reintegrar los recursos que sacaron de su Afore”, dijo.

Retirar recursos del Afore tiene implicaciones negativas para el trabajador, como un menor saldo acumulado y una reducción en las semanas de cotización.

El retiro por desempleo lo puede realizar cualquier trabajador que haya sido expulsado del mercado laboral formal o incluso, los trabajadores informales que hayan tenido una cuenta en el SAR pero que en algún momento de su vida laboral participó en el mercado formal.


Asimismo, el funcionario agregó que hubo personas sin escrúpulos que se acercaron a los trabajadores para incitarlos a que realicen retiros monetarios de sus ahorros, “tenemos datos de que cobran entre 20 y 40 por ciento de comisiones por retiro, son prácticas desleales, ya que estos agentes solo ven por su interés personal y no les importa el trabajador”.

Agregó que en el caso de México, se han ‘dramatizado’ este tipo de retiros, ya que hay países en Sudamérica dónde se han realizado en mayor medida este tipo de prácticas.

“Se estima que en Chile hay 9.5 millones de trabajadores que estarían retirando entre una y cuatro veces los recursos de su administradora de ahorros, con un valor que asciende a los 40 mil millones de dólares, esta cifra no tiene nada que ver con los montos que se han retirado en México”, apuntó.

Por otra parte, Abraham Vela señaló que debido a diversos factores, los rendimientos de las Afores podrían ser mucho menores este año.

“Hay varios factores de riesgo que vemos para el cierre de año, como el inminente incremento de la tasa de interés por parte de Banco de México, lo que afectará los rendimientos que reciben los trabajadores en su ahorro para el retiro”, subrayó.

Detalló que al cierre del primer semestre del año, los rendimientos acumulados oscilan en los 130 mil millones de pesos, por lo que se ve lejos que se alcancen los niveles de 2020, cuando se registraron plusvalías por 580 mil millones de pesos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...