25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Crecimiento de producción petrolera rompe mala racha de 17 años

Fecha:

La producción petrolera del país registró un promedio de 1 millón 664 mil barriles diarios durante 2021, lo que representó su primer crecimiento anual desde 2004, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Desde hace 17 años, la producción de petróleo en México comenzó a dibujar una trayectoria constante a la baja.

En 2004, la producción se encontraba en 3 millones 382 mil barriles diarios, mientras que para 2020 pasó a 1 millón 663 mil barriles diarios, su nivel más bajo desde 1979.

El balance anual de 2021 arrojó que el mes más productivo para la producción petrolera del país fue marzo, cuando se produjeron 1 millón 698 mil barriles diarios, mientras que el más bajo fue agosto, con una producción de 1 millón 616 mil barriles diarios.

Durante agosto, la producción de Pemex se vio afectada por el incendio de la plataforma de proceso Ku-A ubicada en la plataforma de Campeche.

El reporte mensual reveló que diciembre se ‘quedó’ corto respecto al promedio anual, ya que únicamente se produjeron 1 millón 650 mil barriles diarios.

De manera desagregada, se observó que Petróleos Mexicanos aportó a la producción nacional 1 millón 575 mil barriles diarios, es decir, el 95 por ciento del total, mientras los privados contribuyeron con el 5 por ciento restante.

La CNH detalló que actualmente hay 7 mil 135 pozos operando, de los cuales el 60.4 por ciento corresponden a pozos de petróleo y gas asociado y el 40.6 por ciento a pozos de gas no asociado.

Los principales campos petroleros del país son el de Maloob (287 mil barriles diarios), Zaap (260), Xanab (96), Ayatsil (78) y Balam (52).

Pemex publicará sus cifras de producción petrolera del 2021 el próximo jueves 27 de enero.

Respecto a gas natural, el país produjo un promedio de 3,849 millones de pies cúbicos diarios durante 2021, lo que significó un crecimiento anual de 0.15 por ciento, mientras que en diciembre alcanzó los 3,947 MMpcd, su mayor nivel del año.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.
Artículo anteriorEl iceberg del T-MEC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...