15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

Fecha:

El índice de comercio electrónico en su edición 2020 ubicó a México en el lugar 93 de 152 países, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Este estudio pretende dar a conocer las facilidades que existen en cada país para que sus consumidores puedan realizar compras en línea. Los datos utilizados para construir el índice corresponden al año 2019.

De acuerdo con el reporte, el 70 por ciento de la población mexicana utilizó internet, al menos en una ocasión, durante el 2019.

El punto más débil para el comercio electrónico en México es la inclusión financiera, ya que el país fue calificado con 37 puntos sobre 100 en el rubro que mide el porcentaje de la población mexicana que tiene acceso a una cuenta bancaria.

Respecto a la confiabilidad de los servicios postales de entrega y la infraestructura logística, México fue calificado con una puntuación de 34 puntos, mientras que el rubro que consideró el acceso a servidores seguros de internet reportó 46 puntos.

De esta forma, México mantuvo la misma posición que el ranking del 2019 (que toma en cuenta cifras de 2018).

Respecto al 2020, la dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apuntó que la pandemia del COVID-19 impulsó las compras en línea en los países Latinoamericanos, incluido México.

La evidencia disponible de la región reflejó que el COVID-19 impulsó las compras en línea debido a las restricciones de encierro y al deseo de evitar el contacto y recibir bienes en casa.

“El número de compradores en línea ha aumentado significativamente con una mayor demanda de entrega de alimentos y compras de productos sanitarios, pero una marcada disminución en los servicios de viajes”, se puede leer en el reporte.

El perfil socioeconómico de los consumidores que compran en línea también cambió, ya que los hogares de menores ingresos mostraron un mayor crecimiento durante la pandemia.

En México el 37 por ciento de las personas que compraron algún producto en línea durante la pandemia lo hicieron por primera vez, “y el 90 por ciento de ello indicaron que seguirán realizando compras en línea en el futuro”, indicó la UNCTAD.

Las cifras del portal MercadoLibre confirmaron el dramático crecimiento del comercio electrónico por el COVID-19, ya que sus ventas aumentaron más del 100 por ciento durante el segundo trimestre de 2020.

Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia representan más del 90 por ciento de los compradores en línea en la región de América Latina, ya que generaron ventas estimadas por 71 mil millones de dólares en 2019.

El primer lugar del ranking a nivel mundial fue ocupado por Suiza, seguido de Países Bajos, Dinamarca, Singapur, Reino Unido, Alemania, Finlandia, Irlanda, Noruega, Hong Kong, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...