17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Debilidad de OMC favorecerá a grandes potencias económicas: Secretaría de Economía

Fecha:

El 11 de diciembre será el día ‘D’ para la Organización Mundial de Comercio (OMC), ya que el Órgano de apelación de controversias del organismo se quedará solamente con un integrante de los siete que necesita para operar, lo que afectará la toma de decisiones en un mundo que cada día brinda más indicios de proteccionismo comercial y regionalización.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio exterior de la Secretaria de Economía, alertó este lunes que sin reglas claras ni disciplina en la OMC, las asimetrías entre países se harán más grandes, lo que derivará en que en que las grandes potencias económicas sean las que firmen la ‘última palabra’, en detrimento del resto de países.

“La OMC ha servido y dado resultados, hasta cierto punto es víctima de su propio éxito, se creó un bien público para que todos los países pudieran beneficiarse pero no todos están dispuestos a obedecer y seguir las reglas”, dijo

La subsecretaria argumentó que en estos momentos la economía mundial necesita un líder para construir y no para destruir.

“Cuando Donald Trump nos amenazó con denunciar el TLCAN, hubo una revaluación del acuerdo, tiempo después la imposición de aranceles y las políticas proteccionistas ejecutadas por el presidente estadounidense hizo que sus ciudadanos revalorizaran sus relaciones comerciales”, agregó.

De la Mora comentó que el actual gobierno está buscando las fórmulas para que la OMC siga siendo vigente, que aporte al bienestar y economía internacional.

“Los 164 miembros somos responsables en diferente medida de que la OMC pueda salir adelante, no tenemos opción, tenemos que seguir construyendo, la OMC tiene que seguir funcionando y debemos fortalecerla para que siga dando resultados”, señaló Luz María de la Mora.

La OMC es un organismo encargado de supervisar y administrar las normas comerciales multilaterales entre sus 164 miembros, a su vez, incentivas negociaciones y resuelve disputas comerciales.

Durante el seminario sobre la Reforma de la OMC llevada a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Economía diversos especialistas en temas comerciales coincidieron que la OMC está a nada de perder relevancia sino se respalda a la organización.

“En el corto plazo no notaremos grandes cambios, pero en el largo plazo habrá cadenas regionales de valor que se separarán dependiendo de las disputas comerciales, en América del Norte se podría perder competitividad, por eso es negativo que la OMC continúe como está, ya que corre el riesgo de volverse totalmente irrelevante, yo quisiera que fuera relevante pero depende de muchos factores”, dijo Fernando de Mateo, exembajador de México ante la OMC.

A su vez, Ryosuke Kuwana, ministro de la embajada de Japón en México comentó que este tipo de crisis son una oportunidad para regenerar la OMC.

“El GATT se creó después de la guerra fría, en épocas difíciles es cuando suelen aparecer grandes oportunidades, se requiere mucha energía y voluntad para renovar el sistema, nosotros seremos los beneficiarios y debemos encontrar una salida, un equilibrio en derechos y obligaciones”, puntualizó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...