15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Denuncia INIFAP que Sader tiene tendencias neoliberales y que no hay apoyo a la investigación

Fecha:

La falta de apoyo para realizar investigación y la preferencia por instituciones extranjeras sobre las mexicanas, son dos aspectos negativos que denunció Ramón Garza García, secretario general del sindicato independiente de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en contra de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El dirigente señaló que la Sader ha optado por colocar en primer plano y de manera indebida a entidades extranjeras como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) o el Banco Mundial, por encima del trabajo del INIFAP.

“Esta es una actitud de un funcionario federal que nos muestra que no es congruente con los compromisos del gobierno de la Cuarta Transformación, que es supuestamente nacionalista”, manifestó.

A modo de ejemplo, Garza García destacó que el pasado 4 de abril, el secretario Villalobos sostuvo una reunión virtual con instituciones extranjeras para revisar propuestas y recomendaciones técnicas, en lo que llamaron “un ejercicio conjunto en favor del campo mexicano y del desarrollo territorial productivo”, pero no invitaron al INIFAP.

“Nosotros somos quienes somos los más enterados de la problemática del campo mexicano, la tendencia neoliberal de Víctor Villalobos se exhibe nuevamente con esta reunión, donde se muestra claramente su sometimiento ante las entidades extranjeras, como si no tuviéramos capacidad para enfrentar la problemática nacional en el sector con nuestras investigaciones y experiencias”, apuntó.

Por otra parte, destacó que para el Gobierno de la Cuarta Transformación, la investigación científica que realiza el INIFAP tiene poca importancia, hecho que se demostró con una reducción presupuestal de 104.4 millones de pesos para los gastos de operación de 2021.

Esta situación la utilizan los administrativos del INIFAP para justificar que solo hay recursos para los gastos de administración y no para cumplir el mandado de la institución, que es hacer investigación.

El desdén de la Sader por la investigación nacional también se refleja en que no obstante que hay disponibilidad en el fideicomiso INIFAP por 187.2 millones de pesos, estos recursos se encuentran ‘almacenados’, sin utilizarse”, expresó Ramón Garza. 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...