25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Desacelera inversión durante febrero

Fecha:

La inversión fija bruta registró en febrero un crecimiento mensual de 0.5 por ciento, cifra menor al incremento observado en enero (1.1 por ciento) y en diciembre (4.3 por ciento), informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inversión reportada durante el segundo mes del año se explicó principalmente por el incremento mensual de 2.5 por ciento que mostró la maquinaria y equipo, acumulando tres meses consecutivos de crecimientos.

Al interior de este índice se contempló que la maquinaria y equipo de origen nacional registró una ligera contracción de 0.1 por ciento, pues, aunque el equipo de transporte se expandió en 4 por ciento, el de maquinaria, equipo y otros bienes disminuyó 1.3 por ciento.

En contraste, la maquinaria y equipo importado arrojó una variación al alza de 2.4 por ciento, donde el equipo de transporte se incrementó en 0.9 por ciento y la maquinaria, equipo y otros bienes aumentaron 1.2 por ciento.

Por el lado de la construcción, el sector logró salir de un pequeño ‘bache’ registrado durante enero (-0.3 por ciento), al mostrar un alza mensual de 0.3 por ciento durante febrero.

La construcción recibió un impulso por parte de las construcciones residenciales que crecieron 1.8 por ciento durante el segundo mes del año, mientras que las construcciones no residenciales (en su mayoría, obra pública como puentes o carreteras), cayeron 1.6 por ciento con cifras ajustadas por efecto calendario.

El balance anual mostró un crecimiento de 4.9 por ciento de la inversión fija bruta, mientras que la construcción se expandió en 2.8 por ciento y la maquinaria y equipo hizo lo propio en 7.9 por ciento.

A pesar de la recuperación visible que se ha observado en los niveles de inversión durante los últimos 3 meses, Alberto Ramos, representante de Goldman Sachs en América Latina, considera que el gasto en inversión sigue siendo débil.

«Las restricciones fiscales vinculadas a la inversión del sector público, las altas tasas de interés, las exigentes condiciones de financiamiento internas y externas y las perspectivas generales ‘desabridas’ para la demanda interna, seguirán siendo obstáculos para el gasto de inversión«, dijo el analista económico de Goldman Sachs.

Finalmente, Alberto Ramos estima que la incertidumbre que ha generado el proceso electoral y las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, podrían estar teniendo un impacto negativo en la actividad de diversos actores económicos, mostrándose más a la defensiva.

«Decisiones importantes de inversión podrían haberse reducido o suspendido, particularmente en sectores orientados a la exportación», concluyó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...