15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

‘Despega’ comercio entre México y EU

Fecha:

El comercio entre México y Estados Unidos ascendió a 262 mil 811 millones de dólares entre enero y mayo de 2021, lo que representó un crecimiento de 30.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2020; esto consolidó al país como el principal socio comercial estadounidense, según cifras de la Oficina del Censo de aquella nación.

Asimismo, el valor del comercio total (exportaciones más importaciones) fue superior en un dos por ciento respecto a lo observado durante el periodo enero-mayo de 2019, por lo que el comercio exterior mexicano por fin logró retomar el rumbo respecto a los niveles prepandémicos.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido una pieza clave para la recuperación económica de América del Norte tras la pandemia.

“Hubo momentos donde los tres países tuvimos que cerrar nuestra actividad económica y alinear sectores esenciales, lo que representó todo un reto, ya que implicó el cierre de la frontera terrestre para proteger a la población”, dijo a El Financiero.

Para Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, las cifras de comercio entre México y EU han resultado ser muy positivas durante los primeros meses de vida del acuerdo.

“Vemos un superávit muy importante en el balance de comercio entre ambos países, la recuperación económica de EU impulsada por la aceleración de la vacunación y sus programas de rescate económico comienzan a tener un impacto en su demanda de bienes y servicios, lo que sin duda nos ayuda”, puntualizó.

En lo que va del año, las ventas mexicanas a territorio estadounidenses registraron un valor de 153 mil 415 millones de dólares, cifra 29.7 por ciento superior a las observadas en el mismo periodo del año anterior.

Respecto a las compras nacionales, estas se ubicaron en 109 mil 395 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 31.4 por ciento.

En el mismo periodo, el mercado mexicano representó el 14.7 por ciento del comercio que ha realizado Estados Unidos en 2021.

Luego de México, Canadá se ubicó como segundo socio comercial de EU, ya que ese país ha concentrado el 14.5 por ciento del comercio estadounidense; China fue desplazado al tercer lugar (aportó el 13.9 por ciento del comercio de EU), seguido de Japón (4.8 por ciento), Alemania (4.5), Corea del Sur (3.6), Reino Unido (2.7), Vietnam (2.5), India (2.4) y Taiwán (2.4).

T-MEC impulsa 10%

El comercio total (exportaciones más importaciones) entre México y EU ascendió a 557 mil 785 millones de dólares entre julio de 2020 y mayo de 2021, lo que representó un incremento de 10 por ciento a tasa anual, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Desde la entrada en vigor del T-MEC, el comercio entre ambos países mostró resiliencia y una pronta recuperación tras la pandemia del Covid-19.

Durante los primeros once meses de operaciones del T-MEC, México exportó a territorio estadounidense mercancías por un valor total de 334 mil 753 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 12.8 por ciento, reportaron las autoridades del vecino del norte.

A su vez, México importó bienes estadounidenses por una cifra que asciende a los 223 mil 32 millones de dólares, lo que representó un incremento de 6 por ciento a tasa anual.

De esta forma, el superávit comercial durante los primeros 11 meses del acuerdo comercial fue de 111 mil 721 millones de dólares.

Para Francisco de Rosenzweig, presidente del Comité de Comercio Exterior y Logística de la American Chamber/Mexico, en un escenario de recuperación global, el T-MEC ha demostrado ser una “plataforma comercial potente” que genera de manera cotidiana enormes oportunidades, lo que ha contribuido a acelerar la reactivación económica del país de la mano de EU.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...