16.2 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Disciplina fiscal destaca en los primeros seis meses de AMLO

Fecha:

La disciplina en las finanzas públicas es el mejor punto que se percibe en el primer semestre de operaciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por parte de los analistas, mientras que el factor más negativo es el bajo crecimiento económico.

Alejandro Saldaña, gerente de análisis económico de Grupo Financiero Ve por Más, indicó que entre los puntos positivos de la gestión de AMLO se encuentran el compromiso de mantener estabilidad y manejo responsable de las finanzas públicas.

“Esto es relevante ya que contribuye a generar mayor confianza por parte de los inversionistas extranjeros, lo que permitirá atraer y mantener flujos de capitales, particularmente en inversión de cartera”, dijo.

Para este año el gobierno redujo el presupuesto en 121 mil millones de pesos, ante menores ingresos previstos, con el propósito de cumplir con sus metas fiscales.

Saldaña indicó que entre los puntos negativos de la nueva administración sobresalió que la actividad económica ha sido menos dinámica de lo que se esperaba.

“Aunque es normal ver una desaceleración en los arranques de gobierno, la presente administración ha tardado un poco más de tiempo en asentarse, a eso hay que agregarle el clima de incertidumbre, ya que el gobierno aún no ha conseguido generar claridad en sus políticas económicas lo que genera que la inversión en nuestro país se mantenga estancada”, señaló.

El periodo de ‘estreno’ de la actual administración ha permeado en otras variables como lo es el empleo, además de que no se ha logrado conseguir que el consumo de los hogares tenga un mejor dinamismo.

Banxico advirtió en su último reporte que un mayor deterioro en el ambiente de incertidumbre interna podría ocasionar que diversas empresas pospongan o no lleven a cabo sus planes de inversión o que los consumidores reduzcan su gasto de manera precautoria.

Hacia el segundo semestre del año, Saldaña visualiza una mejoría, “en la parte interna será importante que haya una normalización de la aplicación del gasto, ya que esto podría reactivar la inversión pública y la inversión de ciertos programas que podrían tener implicaciones positivas en el crecimiento económico y en el gasto de los hogares”.

Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, consideró como negativo los primeros meses de gobierno de AMLO, debido a decisiones erróneas que han generado incertidumbre y cautela por parte de los inversionistas.

“A esto le podemos agregar que un manejo improvisado en las finanzas públicas ha causado desajustes en la economía, como lo son las cifras de desempleo, que han ido en aumento”.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...