15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Disposiciones laborales, los puntos débiles en el acuerdo: Kenneth Smith

Fecha:

A pesar de que Kenneth Smith, exnegociador del T-MEC, evaluó con un resultado positivo la aprobación del acuerdo, consideró que hay tres temas que le causan inquietud y que fueron agregados en el protocolo modificatorio.

En primer lugar está el tema de que se cambie el estándar a través del cual determinan una violación laboral, ya que de entrada cualquier violación se presume que está relacionada con el comercio y la inversión.

“El problema que vemos aquí es que hay una presunción de culpabilidad, te acusan y tú eres el que tienes que demostrar que no tiene que ver con comercio e inversión. Eso abre el abanico de posibilidades de que te bombardeen de casos laborales que pueden ser frívolos”, dijo.

El segundo asunto preocupante tiene que ver con la figura de observadores. “Hay un apartado específico en el addendum que dice que para el mecanismo rápido laboral sí se va a permitir que vayan observadores, que no son los panelistas, no queda claro qué papel van a tener esos observadores”, indicó.

Kenneth Smith agregó que habrá que esperar a ver las reglas de operaciones del panel que se tienen que definir antes de que el T-MEC entre en vigor, para poder entender cómo van a funcionar y luego ver si en la práctica no habrá abusos en el uso de los observadores.

En el tercer tema se encuentra el funcionamiento del mecanismo rápido de paneles.

En el artículo 31A4, párrafo 3 se señala que Estados Unidos puede tomar medidas en frontera, inclusive antes de que el panel haya tomado una decisión.

“¿Cuál es mi preocupación? Que eso provoque un incentivo para que los sindicatos en Estados Unidos generen una serie de demandas en contra de empresas mexicanas, y aunque el panel decida a final de cuentas que no aplican, es decir, que le dé la razón a las empresas mexicanas, ya de entrada, con el hecho de demandar puedes hostigar a la empresa y afectar la exportación de sus bienes en frontera. Generas un incentivo perverso para demandar al país”, resaltó el exfuncionario.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...