25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Economía anuncia modificaciones en su reglamento para ser más eficientes con sus atribuciones

Fecha:

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones en el reglamento interior de la Secretaría de Economía.

“Estas modificaciones tienen como objetivo dar una mayor eficiencia y eficacia a la operación de la Secretaría de Economía, fortaleciendo así la atención de todas sus responsabilidades contenidas en el artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, otras leyes y disposiciones administrativas, en un marco de austeridad”, puntualizó la Secretaría de Economía.

Entre los cambios más importantes se encuentra la formalización de diversos temas, como la eliminación de la subsecretaría de Minería, ya que desde septiembre de 2020, las responsabilidades de esta área pasaron a manos de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas.

También se dotó de mayores responsabilidades a la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, lo que permitirá una operación más eficaz en la consecución de los objetivos de la Secretaría.

“Estos cambios permitirán a la Subsecretaría de Industria y Comercio fortalecer la atención brindada al fomento de la política industrial e innovación que promueva el crecimiento, así como de aquellas acciones necesarias para el fortalecimiento de las cadenas productivas, de especial atención en el contexto económico vigente”, señaló la dependencia en un comunicado.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se puede leer que la subsecretaría de Industria y Comercio a cargo de Héctor Guerrero también tendrá otras atribuciones, como promover la política nacional de fomento de proveeduría nacional en el sector energético y fomentar la inversión, el desarrollo económico y fortalecer las fuentes de empleo del país.

También se dejó en claro que los Programas de Microcréditos para el Bienestar ya no forman parte de sus responsabilidades, ya que su coordinación fue trasladada a la Secretaría de Bienestar.

Sin embargo, el Programa de Crédito a la palabra que busca ayudar a Micro, Pequeñas y Medianas empresas que fueron afectadas por la pandemia del COVID-19, continuarán bajo la responsabilidad de esta dependencia.

Asimismo, se hicieron adecuaciones al marco jurídico y operacional, derivadas de una serie de reformas legislativas en el marco de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como fue la Ley de Infraestructura de la Calidad o la reforma en materia de fideicomisos públicos aprobada por el Congreso de la Unión en 2020. 

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...