15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Economía dispondrá de 575 millones de pesos para ‘defender y negociar’ tratados internacionales

Fecha:

La Secretaría de Economía tendrá a su disposición 575 millones de pesos para negociar, administrar y defender asuntos relacionados con los tratados y acuerdos internacionales de comercio e inversión, revelaron los ‘Pre-Criterios’ 2022 publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este rubro presupuestal sustituyó al programa para el desarrollo de la industria de software (PROSOFT) y la innovación, al programa para la productividad y competitividad industrial y a los microcréditos para el Bienestar.

Cabe resaltar que a partir de 2021, el programa de microcréditos pasará a ser responsabilidad de la Secretaría del Bienestar, aunque con un menor presupuesto, ya que en 2020 se le asignaron 2 mil 500 millones de pesos, mientras que este año solo dispondrán de mil 500 millones de pesos.

La Subsecretaría de Comercio Exterior al mando de Luz María de la Mora es la instancia del Gobierno Federal facultada para llevar a cabo la negociación, administración y defensa de los tratados y acuerdos internacionales de comercio e inversión.

Durante las últimas semanas, el sector privado y el sector agroalimentario de Estados Unidos han denunciado por distintos frentes que México está incumpliendo con, al menos, 12 capítulos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que podría darse el caso de que se activen mecanismos de solución de controversias en contra del país, por lo que el Gobierno deberá contar con recursos humanos y financieros para defenderse.

Además, Jonathan Knottt, comisionado de Comercio de Reino Unido para América Latina y el Caribe señaló en entrevista con El Financiero que a finales de este, México y Reino Unido comenzarán a negociar un Tratado de Libre Comercio ambicioso y moderno.

“Una vez que comiencen las discusiones a finales de este año, el objetivo será asegurar aún más apertura para nuestras empresas en las áreas que realmente nos importan, incluido el comercio digital, los servicios y la propiedad intelectual”, dijo.

Hasta el momento, México cuenta con 13 tratados de libre comercial, lo que se traduce en relaciones comerciales con 52 países.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...