15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Economía e Inegi lanzan ‘Data México’, plataforma que revolucionará la forma de visualizar estadísticas en el país

Fecha:

La Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentaron este martes la plataforma ‘Data México’, un sitio web que permite integrar, visualizar y analizar datos públicos de la economía mexicana.

Entre las personas que hicieron posible ‘Data México’ se encuentra César Hidalgo, también conocido como ‘el domador de datos’, ya que es pionero en el mundo en la construcción de plataformas aplicando ciencia de datos.

Cesar Hidalgo ha participado en el desarrollo de plataformas similares en Estados Unidos, Corea, Chile y África.

“Data México es un esfuerzo que integra, distribuye y visualiza una gran cantidad de datos de interés público, todo esto de una forma simple, sencilla y accesible a la población, ayuda en la última milla de lo que sería el proceso, distribución y visualización de estadísticas públicas”, dijo.

La plataforma se encuentra disponible en el sitio www.datamexico.org e inicialmente cuenta con cuatro grandes perfiles interactivos, que son ciudades y lugares, industrias, ocupaciones y productos.

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, señaló que el lanzamiento de esta plataforma significó un esfuerzo colectivo entre el sector público, privado y la academia, con el objetivo de entender la economía del dato y ponerla al servicio de la sociedad.

“Data México contiene una alta resolución por región, desde el país hasta el municipio; por producto, desde un capítulo hasta fracción arancelaria; por industria, desde el sector hasta la clase y por ocupación, desde un grupo hasta ocupaciones individuales”, detalló.

Dentro de la plataforma también se podrán encontrar tres perfiles especiales, el primero dedicado a las universidades, el segundo para desarrollar el tema de complejidad económica en el país y el tercero está enfocado en el COVID-19.

A su vez, Julio A. Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntó que con el lanzamiento de esta herramienta, México se coloca a la vanguardia en el procesamiento y uso de la información, por lo que espera que ‘Data México’ ayude a que las personas tomen mejores decisiones con el respaldo de la ciencia de datos.

“La información es un insumo fundamental que debe ser pertinente, oportuna, veraz y de calidad, para que de esta forma, las decisiones de política públicas estén basadas en evidencia”, dijo.

El presidente del Inegi agregó que de los 20 conjuntos de datos que incluye la plataforma, la mitad han sido proporcionados por el órgano estadístico que preside.

“Data México está totalmente alineada con la iniciativa de datos abiertos que Inegi ha impulsado desde hace más de 10 años”, aseveró Santaella.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...