16.2 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Economía estrena plataforma ‘Mercado solidario’ para apoyar a las pequeñas empresas familiares

Fecha:

La Secretaría de Economía dio a conocer este sábado los detalles de una nueva plataforma llamada ‘Mercado solidario’, con la que se buscará apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que están siendo afectadas por la contingencia ocasionada por el COVID-19 a través de la compra solidaria.

Las empresas que deseen dar a conocer los productos o servicios que ofrecen tienen que registrarse en el sitio www.mercadosolidario.gob.mx, donde únicamente se les pedirá su dirección, información de contacto y detalles del giro de la empresa para que sus clientes puedan identificarla.

Graciela Márquez, secretaría de Economía, destacó que la plataforma permitirá generar un movimiento permanente en la economía local, además, destacó que esta app se quedará para la posteridad, una vez que pase la etapa de confinamiento derivada por la emergencia sanitaria del COVID-19.

Juan Manuel Martínez, director de Instituto Nacional de Economía Social (INAES) de la Secretaría del Bienestar, dijo que esta es la primera fase de desarrollo de esta plataforma, y que próximamente se darán a conocer las siguientes fases, donde ya se enfocarán en los servicios logísticos y en los medios de pago.

“Se podrán realizar compras diferidas. Por ejemplo, las peluquerías están cerradas porque no fueron declaradas una actividad esencial, pero si el cliente quiere ir, entonces el consumidor puede contactarla y pactar una compra adelantada, para cuando regresemos a las actividades de cotidianidad, se pueda obtener el servicio”, abundó.

Luis Godoy, de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, detalló que al utilizar esta plataforma, se estarán realizando compras solidarias.

“Con la aplicación tenemos varias formas de solidarizarnos. Estamos apoyando el consumo local, también podemos aplicar la premisa de ‘compra hoy y consume después de la contingencia‘, y sobre todo, realizaremos las compras a domicilio para así quedarnos en casa”, consideró.

El Financiero revisó el sitio web que fue oficialmente estrenado este sábado, y se corroboró que la plataforma inauguró sus operaciones con 137 talleres, comercios y negocios registrados.

Por otra parte, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que el programa de crédito solidario para micronegocios cerró sus registros con 191 mil 981 solicitudes aprobadas.

La meta era alcanzar los 645 mil 102 créditos solidarios, por lo que únicamente se alcanzó a llegar a 31 por ciento del universo total de empresarios que eran elegibles para recibir este préstamo.

Ahora, el programa de crédito solidario se enfocará en empleadas del hogar y trabajadores independientes.

La meta para trabajadoras del hogar será otorgar 22 mil 300 créditos, mientras que para trabajadores independientes, el objetivo es de 23 mil 717 préstamos.

“En dos días, han ingresado al sistema 330 mil personas, esto implica casi siete veces el universo (de personas elegibles)”, remarcó.

Respecto al programa crédito a la palabra, Graciela Márquez detalló que hasta el 16 de mayo, se han activado 238 mil 769 cuentas bancarias para recibir este tipo de apoyos, lo significa que ya se han dispersado 5 mil 969 millones de pesos para micronegocios.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...