El producto interno bruto (PIB) del primer trimestre de 2018 registró un crecimiento real de 1.1 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2017 con base a cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El principal motor de la economía mexicana, el sector servicios, mostró un incremento de 1.2 por ciento respecto al trimestre previo, con lo que mostró su mejor nivel de crecimiento desde el primer trimestre de 2017.
“La desaceleración que había mostrado el sector servicios terminará pronto, pues la tasa de variación anual en cifras desestacionalizadas ya mostró un repunte durante el primer trimestre del año, por lo que esta mejoría debe ser más clara una vez que las distorsiones del calendario de Semana Santa hayan quedado atrás”, puntualizó Eduardo González, analista de Citibanamex
Por otro lado, el INEGI difundió que las actividades primarias (agricultura, pesca, ganadería y caza) reflejaron una desaceleración respecto a los dos trimestres anteriores, al reportar un crecimiento de 0.8 por ciento respecto al periodo octubre-diciembre.
A su vez, las actividades secundarias, aquellas que engloban a la industria manufacturera del país, mostraron una variación trimestral de 0.7 por ciento, de esta forma lograron salir de un ‘bache’ de tres trimestres consecutivos de pisar terreno negativo.
Respecto a la producción industrial, Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte considera que la incertidumbre en torno al proceso electoral del primero de julio probablemente se verá reflejada en una mayor depreciación de la divisa mexicana durante el segundo trimestre del año.
“Ello implicaría una mayor demanda externa por productos mexicanos, lo cual tendrá un impacto positivo sobre las exportaciones y la producción manufacturera mexicana”, puntualizó el economista senior de Banorte.
En su variación anual, el PIB nacional reportó un crecimiento de 2.4 por ciento con base a cifras desestacionalizadas, mientras que las actividades primarias crecieron 5.1 por ciento; las secundarias no mostraron ninguna variación respecto al año anterior y las actividades terciarias se elevaron 3.1 por ciento a tasa anual.
En cifras originales, el Producto Interno Bruto del país registró una expansión de 1.2 por ciento durante el primer cuarto del año, diversos analistas consultados por Bloomberg pronosticaban que el dato se ubicaría en 1.7 por ciento.
La diferencia entre las tasas de crecimiento anual del PIB entre las series desestacionalizadas (2.4 por ciento) y la no ajustadas (1.2 por ciento), se debió principalmente al efecto calendario de la Semana Santa, “Ya que ello significó menos días laborales en marzo de este año que en marzo de 2017”, comentó el analista de Citibanamex.
El INEGI señaló que las cifras oportunas del PIB reveladas esta mañana podrían cambiar respecto a las cifras generadas por el PIB trimestral tradicional, que se publicarán el próximo 23 de mayo de 2018.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.