18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Economía de México crece 1.1% durante el 1T18

Fecha:

El producto interno bruto (PIB) del primer trimestre de 2018 registró un crecimiento real de 1.1 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2017 con base a cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

FUENTE: INEGI.

El principal motor de la economía mexicana, el sector servicios, mostró un incremento de 1.2 por ciento respecto al trimestre previo, con lo que mostró su mejor nivel de crecimiento desde el primer trimestre de 2017.

“La desaceleración que había mostrado el sector servicios terminará pronto, pues la tasa de variación anual en cifras desestacionalizadas ya mostró un repunte durante el primer trimestre del año, por lo que esta mejoría debe ser más clara una vez que las distorsiones del calendario de Semana Santa hayan quedado atrás”, puntualizó Eduardo González, analista de Citibanamex

Por otro lado, el INEGI difundió que las actividades primarias (agricultura, pesca, ganadería y caza) reflejaron una desaceleración respecto a los dos trimestres anteriores, al reportar un crecimiento de 0.8 por ciento respecto al periodo octubre-diciembre.

A su vez, las actividades secundarias, aquellas que engloban a la industria manufacturera del país, mostraron una variación trimestral de 0.7 por ciento, de esta forma lograron salir de un ‘bache’ de tres trimestres consecutivos de pisar terreno negativo.

Respecto a la producción industrial, Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte considera que la incertidumbre en torno al proceso electoral del primero de julio probablemente se verá reflejada en una mayor depreciación de la divisa mexicana durante el segundo trimestre del año.

“Ello implicaría una mayor demanda externa por productos mexicanos, lo cual tendrá un impacto positivo sobre las exportaciones y la producción manufacturera mexicana”, puntualizó el economista senior de Banorte.

En su variación anual, el PIB nacional reportó un crecimiento de 2.4 por ciento con base a cifras desestacionalizadas, mientras que las actividades primarias crecieron 5.1 por ciento; las secundarias no mostraron ninguna variación respecto al año anterior y las actividades terciarias se elevaron 3.1 por ciento a tasa anual.

En cifras originales, el Producto Interno Bruto del país registró una expansión de 1.2 por ciento durante el primer cuarto del año, diversos analistas consultados por Bloomberg pronosticaban que el dato se ubicaría en 1.7 por ciento.

La diferencia entre las tasas de crecimiento anual del PIB entre las series desestacionalizadas (2.4 por ciento) y la no ajustadas (1.2 por ciento), se debió principalmente al efecto calendario de la Semana Santa, “Ya que ello significó menos días laborales en marzo de este año que en marzo de 2017”, comentó el analista de Citibanamex.

El INEGI señaló que las cifras oportunas del PIB reveladas esta mañana podrían cambiar respecto a las cifras generadas por el PIB trimestral tradicional, que se publicarán el próximo 23 de mayo de 2018.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...