25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Economía platica con 16 empresas globales para traerlas a México

Fecha:

Diversas empresas de Asia y Europa están siendo ‘seducidas’ por el Gobierno mexicano para relocalizar sus operaciones.

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, señaló que la dependencia a su cargo mantiene conversaciones con los CEO globales de 16 empresas para que decidan invertir en México.

“En inglés se conoce este fenómeno como ‘nearshoring’, digamos que es una forma en la que las empresas extranjeras buscan acercarse al mercado de Estados Unidos y de América del Norte para acortar las cadenas globales de valor, comenzamos a trabajar en la relocalización desde 2019, pero la pandemia impulsó estos procesos”, dijo.

Agregó que hasta el momento, algunas empresas extranjeras ya han trasladado alguna parte de su proveeduría a ciudades como Monterrey y Tijuana.

“Debido a la pandemia, ha sido un año complicado para la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel global, por lo que esperamos un movimiento a la baja en este indicador, pero también creemos que la relocalización puede compensar esta situación”, afirmó.

La incertidumbre generada por las políticas que ha propuesto la Secretaría de Energía durante los últimos meses no afectará la confianza en la relocalización de inversiones, ya que la mayoría de los proyectos no tienen que ver con el sector energético, sino con manufactura, la industria aeroespacial, el sector electrónico y la fabricación de dispositivos médicos, puntualizó.

Durante esta semana, la subsecretaría de Industria, Comercio y Competitividad, liderada por Ernesto Acevedo, iniciará conversaciones uno a uno con los altos directivos de las 16 empresas globales, con el objetivo de conocer sus necesidades.

“Tenemos conversaciones avanzadas con empresas coreanas, pero por asuntos de confidencialidad no podemos decir más”, detalló.

Las empresas que lleguen a México tendrán el acceso a un mercado que equivale al 60 por ciento del PIB global, ya que el país cuenta con diversos acuerdos, entre los que destaca el T-MEC y el de la Unión Europea.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...