20.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

El COVID-19 ‘destruye’ al turismo, hotelería y transporte, pero impulsa a las TIC: UNCTAD

Fecha:

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) destacó que las estrictas medidas implementadas para combatir la pandemia del COVID-19, “casi han destruido” a los sectores de servicios personales como el turismo, la hotelería y el transporte.

El estudio divulgado por la dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puntualizó que millones de personas alrededor del mundo están sufriendo las ‘aplastantes’ medidas para contener la epidemia, aunque la fuerza laboral de los servicios personales lo están lamentando más, ya que suelen tener bajos salarios, labores poco calificadas y de tiempo parcial.

«Si la crisis persiste, toda la industria del turismo tal como la conocemos en los países en desarrollo puede colapsar», advirtió Coke-Hamilton, directora de la división de comercio internacional de la UNCTAD.

A pesar del duro golpe que han recibido los servicios personales, la pandemia ha brindado una oportunidad inesperada a los servicios impulsados por la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).

Este tipo de tecnologías engloban plataformas para realizar ‘home office’, transmisión de video, juegos y comercio electrónico.

El rápido crecimiento de estos servicios «impersonales» se siente principalmente en los países desarrollados, ya que cuentan con servicios de TIC generalizados y de mayor calidad.

«Sin embargo, este auge no compensará la pérdida de ingresos de los sectores de servicios personales, especialmente en los países en desarrollo», agregó Coke-Hamilton.

Para abordar las consecuencias económicas del COVID-19, se necesita coordinación política temática a nivel nacional y mundial, aseveró la directora de la división de comercio internacional de la UNCTAD.

«Dado que las medidas estrictas de mitigación siguen vigentes a medida que los países luchan contra la pandemia, los programas gubernamentales para apoyar a las personas en paro o desempleadas a través de pagos directos pueden ayudar a proteger a los trabajadores vulnerables de los sectores de servicios», dijo.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...