15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

El curioso incidente de la portada del Time a medianoche

Fecha:

La primera lección que aprendí en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García rompió muchos corazones, pero era algo que teníamos que saber para tener un digno punto de partida como futuros periodistas: «La objetividad no existe«.

Basta revisar el manual de periodismo (de lectura obligada para cualquier estudiante de ésta carrera) para dejar de creer que podemos ser los próximos «Clark Kent» o «Lois Lane» y aceptar que un mismo acontecimiento de interés público puede ser visto, reporteado, escrito y entendido de manera diferente por el periodista al que le «toque» cubrir la nota.

También es cierto que cada empresa periodística tiene una ideología definida, todo mundo sabe las intenciones partidistas de «El Sol de México» o la de «SDP Noticias«, según el medio del que se trate, cada noticia tendrá una percepción, interpretación o jerarquización diferente, lo mismo pasa del otro lado del charco.

Entonces ¿Porqué nos irritó tanto que la revista Time encabezara su portada semanal del próximo 24 de febrero (menos en la versión para Estados Unidos) con la leyenda: «Salvando a México» acompañada de una foto (que envidiaría el mismo Ryan Gosling) de nuestro presidente?, y peor aún, muchos no bajaron de «chayotero» (práctica que se popularizó en el gobierno del «tolerante» ex presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, que consistía en sobornar a los periodístas) al autor del artículo, Michael Crowley, sin ni siquiera haber leído un sólo párrafo del texto.

Los memes y los comentarios no se hicieron esperar, unos más informados que otros, pero la mayoría golpeaba y menospreciaba lo conseguido hasta ahora por el gobierno mexicano. Es verdad que las cosas no marchan bien en el país, la economía creció solamente 1.3% el año pasado y las autodefensas de Michoacán no son los mejores estandartes que podemos presumir ante el mundo pero ¿Queremos estar siempre así?, insultando, criticando, mentando madres, chingando y ¿sin hacer nada?

Es difícil elegir el camino adecuado, ¿Apoyamos? o ¿Derrocamos?, Las reformas conseguidas hasta ahora ¿Sirven? o ¿No sirven?, ¿Llegará un mesías que sea el adecuado (y que la mayoría apoye) para eliminar la enorme desigualdad en nuestro país?

Hasta el momento sólo sabemos que las reformas estructurales promulgadas tienen como objetivo impulsar la economía y beneficiar a la población por medio de la transformación de nuestras instituciones, aunque irremediablemente habrán ganadores y perdedores, y por lo tanto, ésto dificulta su aceptación entre el gobierno, las familias y los empresarios. Pero precisamente ésta es la idea central del artículo de la revista Time, habría que estar aislados en la cámara secreta de Harry Potter para no haber notado que para bien o para mal, México ya no es el mismo de hace un año y ellos lo que hicieron (incluso como una obligación periodística) fue investigarlo y publicarlo.

Si la portada hubiera cambiado el «Saving Mexico» por algún título más discreto y sin tratar de pretender que Enrique Peña Nieto es Peter Parker tratando de salvar a Mary Jane, de todas maneras seguirían existiendo las críticas en su contra pero se venderían mucho menos copias de la revista.

portada time
Enrique Peña Nieto en la portada de la revista Time.

Pero si le sirve de consuelo a alguien que se le haya derramado la bilis al ver ésta portada, puedo asegurarle que en pleno siglo XXI, con las redes sociales y el internet en su esplendor, NADIE en su sano juicio creería que México ya es un país «modelo» sólo por que la calificadora Moody´s subió nuestra nota crediticia al eslabón «A» (lo que podría atraer más inversiones)  o por que se lograron promulgar al menos 6 reformas claves para nuestro país (energética, política, educativa, telecomunicaciones, hacendaria y financiera) y mucho menos por ser portada de la revista Time.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

2 COMENTARIOS

  1. Me gustó mucho la parte inicial del artículo, donde se menciona que el ser humano será subjetivo, y la objetividad es algo fuera de la vida física, eso me recuerda a un profesor de Doctrinas Filosóficas de la preparatoria, donde los que estábamos presentes escuchamos que la cosa más objetiva de todas, es la cámara fotográfica que la visión humana, donde este primero, capta sin omitir elemento aquél momento, mientras que la visión humana en coordinación con las ideas guardadas en el cerebro, comienza a quitar cosas innecesarias, ya sea por la poca importancia, o por omitir imagen que no le conviene que salga a la luz de todos.
    En cuanto a la revista, la polémica de la leyenda y la imagen del presidente Enrique Peña Nieto, me parece muy frívolo en cuanto a los resultados que se esperarían, sin embargo, el avance de México no corresponde a una sola persona o un pequeño grupo, sino a todos los mexicanos, para ver esos resultados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...