15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

El gobierno quiere que los mexicanos beban más vino y este es su plan

Fecha:

El consumo de vino en México asciende a un litro per cápita al año, mientras que en países como Brasil alcanza los tres litros y en Europa llega hasta los 60 litros.

Ante este panorama, el gobierno de México, a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Turismo y la industria vitivinícola de México, buscarán reforzar acciones para aumentar el cultivo de uva bajo sistemas sostenibles, fomentar el consumo de vino nacional e impulsar su promoción en el extranjero, como parte de la estrategia de reactivación pospandemia.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que el objetivo es fortalecer la cadena productiva e incrementar las exportaciones, en beneficio de los productores y la industria nacional.

“México registra alrededor de 40 mil hectáreas de cultivo de uva, que el año pasado tuvieron un valor de producción de 11 mil millones de pesos, destacando Sonora como principal productor de uva de mesa”, dijo.

Agregó que, con la participación de dependencias y organismos federales, se acompañará al sector con tecnología para lograr un adecuado uso del agua, combatir plagas y enfermedades, fomentar buenas prácticas agrícolas y alcanzar un campo más productivo y sostenible.

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero Herrera, indicó que hay un esquema de trabajo para conocer las necesidades y áreas de oportunidad en las cadenas productivas en el sector vitivinícola del país.

“La plataforma estratégica prevé los ejes de empresa, empleo, mercado interno y externo e inversión, por sectores y regiones, para potenciar el desarrollo de las cadenas de valor y promover el consumo del vino mexicano, con el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura en la reactivación de esta industria”, subrayó.

Asimismo, el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Bakchoff, reconoció la voluntad y sensibilidad de las autoridades federales para fortalecer el trabajo de este rubro productivo, el cual registra un crecimiento de 2.0 por ciento anual en promedio, con la oportunidad de seguir creciendo.

“Hay un reto por delante para incrementar el consumo de esta bebida en el país, que es actualmente de un litro per cápita, mientras que en Brasil alcanza tres litros y en Europa llega a 60 litros, para lo cual es esencial una campaña donde el consumidor esté informado sobre los beneficios del vino, con nuevos hábitos de consumo”, apuntó.

Aseguró que se puede duplicar la superficie de cultivo de vid con la apertura de esquemas en tecnificación, financiamiento y capacitación, así como la vinculación de productores e industria.

Actualmente, el 30 por ciento del consumo nacional de vino proviene de la industria doméstica, por lo que en los próximos años buscamos incrementarlo al 50 por ciento, con respecto al consumo de marcas extranjeras.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...