17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

El monstruo de la tropicalización, El Joven Frankenstein

Fecha:

Mel Brooks lo volvió a hacer, después de haber batido todos los récords de los premios Tony de 2001, al ganar 12 galardones con su obra maestra «The Producers» (incluido mejor musical), el guionista y actor estadounidense volvió a retomar uno de sus éxitos cinematográficos, para convertirlo en un musical de gran formato: Young Frankenstein.

A pesar de que la obra no ha tenido un éxito similar a The Producers tanto en Broadway como a nivel mundial, el productor mexicano Alejandro Gou decidió apostar por estrenar este proyecto en el Teatro Aldama de la Ciudad de México, pero con un par de ases bajo la manga: Los Mascabrothers.

frank
Los Mascabrothers protagonizan «El Joven Frankenstein»

Sin el talento actoral y creativo de Freddy y Germán Ortega, ésta obra jamás se podría representar con éxito en escenarios mexicanos, pues existen obras donde los protagonistas tienen tanto peso, que pueden, incluso, opacar el título de la obra, por mencionar sólo un ejemplo, Los Locos Addams no podrían haber acariciado las mieles del éxito taquillero en México, sin Susana Zabaleta como Morticia.

Aunque el humor ácido e inteligente de Mel Brooks es único y exquisito, el trabajo de tropicalizar el guión para el público mexicano, ha sido todo un gran acierto. Pocas producciones pueden presumir esto, pues hay montajes teatrales a los que, simplemente, no se les puede meter mano, pues además de que se estarían infringiendo estipulaciones en la licencia, se corre el riesgo de prostituir la trama, basta recordar las pésimas adaptaciones que se hicieron en el musical Rent de 1999 (Ocesa Teatro), donde sin ningún temor a Dios se exclamaban palabras como: wey, chingón, cabrón en un contexto neoyorkino.

El Joven Frankenstein México, combina a la perfección lo mejor del teatro musical de gran formato y el teatro de carpa, pues la obra cuenta con una gran producción escenográfica, traída directamente de Broadway y además inserta pequeños gags sobre acontecimientos actuales de la sociedad mexicana. Durante una escena, El Dr. Frederick Frankenstein (Freddy Ortega) hace alusión a un libro de economía escrito por la gran economista mexicana, Andrea Legarreta, el público no paraba de reír.

Además, debemos aplaudir que Los Mascabrothers hacen un papel muy digno en las áreas donde se podría pensar, no son su fuerte, pues tanto el canto como el baile (sobre todo tap) lo realizan con gran profesionalismo y calidad, en ningún momento desmerecen ante grandes actrices el género como Anahí Allué (que interpreta a Frau Blücher) o el primer actor, Gerardo González (en el papel de Monstruo).

La obra narra la historia de un prestigiado académico, el Dr. Frederick Frankenstein, quien al recibir la noticia de la muerte de su abuelo, el famoso Dr. Frankenstein, decide viajar a Transylvania para terminar su trabajo: darle vida a un muerto.

Elenco del Joven Frankenstein.
Elenco del Joven Frankenstein.

No podría terminar este texto sin darle un aplauso de pie al excelente diseño de iluminación realizado por Jason Kantrowitz, y como no hay nada mejor para justificar ésta mención honorífica que un ejemplo, puedo recomendarle que se deje llevar por la magia que desprende el número «Life, life», en el cual el Dr. Frederick Frankenstein revive a «Monstruo«, los efectos y la atmósfera que aporta la iluminación son de proporciones bíblicas, se va a emocionar mucho (yo no logro olvidar esa escena, fue mi favorita del musical).

A veces, adaptar demasiado una obra de teatro para un público local puede destruir la esencia de la obra, pero a mi parecer, El Joven Frankenstein lo hace de manera eficaz, pues cabe destacar que el humor «alburero» de la obra viene de nacimiento, pues Mel Brooks escribió así el libreto original (se hacen menciones de «miembros masculinos gigantes» sin ser grotescos), por lo que la obra bien podría ser vista por toda la familia.


Funciones: Jueves: 20:00 horas, viernes: 19:00 y 21:30 horas, sábados: 18:00 y 20:30 horas y domingos: 17:00 y 19:30 horas.

Teatro Aldama: Rosas Moreno 71, Col. San Rafael CP 06470, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Boletos: $400, $500, $700, $850, $950, $1,000 y $1,100.

4 teatro

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.
Artículo anteriorEl Rey León y el viaje del héroe
Artículo siguiente3 días con Zurita

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...