20.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

El programa ‘Producción para el Bienestar’ presenta 4 riesgos de corrupción: Auditoría Superior de la Federación

Fecha:

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) precisó en un informe que el programa ‘Producción para el Bienestar’ tiene cuatro riesgos de corrupción que podrían afectar su operación.

El primer riesgo radicó en que podría existir un incumplimiento normativo por parte de los productores, ya que los beneficiarios no están obligados a cumplir con los objetivos del programa, ya que no se han definido sanciones en caso de incumplimiento.

Como segundo riesgo, la ASF advirtió que el personal de las ventanillas encargadas de atender a los productores podrían condicionar a los beneficiados para entregarles sus órdenes de pago.

En tanto, el tercer riesgo apuntó que podría existir un actuar indebido por parte del personal de las Representaciones Estatales de la Secretaría de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

Asimismo, como cuarto riesgo, la ASF detalló que podría haber una actuación inadecuada por parte del personal que tiene acceso al sistema en donde se recolectan datos de personas y predios beneficiados.

Por otra parte, la ASF también puntualizó que existen duplicidades de apoyos con otros programas federales, ya que se identificó que 12 mil 902 beneficiarios del programa ‘Producción para el Bienestar’, también fueron beneficiarios del ‘Programa Precios de Garantía’.

También se detectó que mil 647 beneficiarios recibieron a la vez, el ‘Programa Jóvenes Construyendo el Futuro’.

“Si bien en los lineamientos de operación no existe una restricción explícita entre estos programas, tampoco se establece que puedan ser complementarios, por lo que es necesario que, en las reglas de operación subsecuentes, se definan con claridad las restricciones o complementariedades entre los diversos programas de subsidios”, puntualizó la ASF.

El informe también precisó que el programa tiene deficiencias en su diseño e implementación, por lo que existe el riesgo de que los objetivos no se cumplan y que los recursos destinados para su operación no se administren con eficiencia y transparencia.

‘Producción para el Bienestar’ es uno de los programas prioritarios de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que inició operaciones desde 2019.

Su principal objetivo es incrementar la producción y productividad de granos (maíz, frijol, trigo panificable, arroz, entre otros), de café y de caña de azúcar, para contribuir al aumento del grado de autosuficiencia alimentaria nacional y a la competitividad de estos cultivos.

“Se requiere que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) corrija las deficiencias detectadas en el diseño y operación del programa, a fin de que se cumpla el objetivo para el cual fue creado, y que contribuya al desarrollo de un sector rural sustentable y a la política agroalimentaria de autosuficiencia alimentaria y rescate al campo”, recomendó la ASF.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...