15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Electricidad y combustibles absorben el 5 por ciento de los gastos de los hogares mexicanos

Fecha:

Los hogares mexicanos gastan, en promedio, 507 pesos al mes en electricidad y combustibles, según cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020.

Este tipo de gastos representan el 5.1 por ciento del total de los pagos que realiza un hogar mexicano durante el mes.

Asimismo, los gastos en electricidad y combustibles aumentaron 2.3 por ciento en comparación de los datos observados en la ENIGH 2018, ya que en ese entonces, cada familia tenía que desembolsar 496 pesos para contar con estos insumos.

La misma encuesta reveló que el 98.5 por ciento de los hogares del país cuentan con energía eléctrica, de las cuales el 99.2 por ciento la obtienen gracias al servicio público de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que el resto la adquieren por paneles solares u otras fuentes de energía, como baterías o acumuladores eléctricos.

Los hogares del país utilizan, en promedio, seis focos ahorradores y solo uno incandescente por casa.

La entidad que utiliza la mayor cantidad de focos por hogar es Nuevo León, ya que en promedio, cada casa usa 9 focos (7.8 ahorradores y 1.2 incandescentes).

Del otro lado de la moneda se encuentra Guerrero, ya que instalan un promedio de 5.2 focos por hogar, de los cuales 4.3 son ahorradores y 0.9 son incandescentes.

En la Ciudad de México, el promedio es de 7.6 ‘foquitos’ por casa.

Respecto a los combustibles más utilizados para cocinar, el órgano estadístico informó que el 84.4 por ciento de los hogares utilizan gas de tanque, natural o de tubería, mientras que un 13.8 por ciento hace uso de leña o carbón.

Respecto a equipamientos, el 93.5 por ciento de las casas de la República Mexicana tienen instalado un medidor de luz, el 42.2 por ciento cuentan con un calentador de gas y un 12.5 por ciento manifestaron tener un tanque de gas estacionario.

La ENIGH también reveló que existen 37.2 automóviles por cada 100 hogares, lo que convierte a este vehículo en el favorito de los mexicanos, por encima de la bicicleta, camioneta, motocicleta, camioneta de caja u otro tipo de transportes.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...