15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Empresas estadounidenses acusan a México de acciones discriminatorias en el sector energético

Fecha:

El Instituto Americano del Petróleo (API) envió una carta a los secretarios de Estado, Energía, Comercio y al representante comercial de Estados Unidos en la que acusa al Gobierno mexicano de llevar a cabo acciones discriminatorias en el sector energético en contra de compañías estadounidenses.

Michael J. Sommers, presidente y CEO de API, señaló que el éxito del nuevo pacto comercial se basará en permitir los flujos comerciales continuos y las inversiones de capital en el sector energético a lo largo de las tres economías más grandes de América del Norte .

“Sin embargo, nos ha preocupado que las acciones recientes tomadas por el gobierno de México debiliten este entorno y discriminen a los inversores estadounidenses en violación de los compromisos que México acordó tanto en el TLCAN como en el T-MEC”, dijo.

El presidente de API detalló, a modo de ejemplo, algunos casos donde las nuevas regulaciones mexicanas se aplican de manera inconstante, lo cual podrían violar los acordado tanto en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Los inversores estadounidenses se enfrentan a dificultades cada vez mayores para obtener permisos para una variedad de actividades, incluidas estaciones nuevas o renombradas, es probable que estos ejemplos también contravengan el compromiso de los mexicanos con el trato no discriminatorio en las empresas estatales y en el capítulo de monopolios designados de T-MEC, con respecto a Pemex, propiedad del Estado”, indicó la misiva.

El directivo alentó a los funcionarios estadounidenses a que establezcan canales diplomáticos con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el gabinete de México para que se cumplan los compromisos establecidos en el T-MEC de tratar a los inversionistas y a los exportadores estadounidenses de manera justa en la víspera de la entrada en vigor del acuerdo.

“El T-MEC se desarrolló para fomentar la relación entre las tres naciones y crear un ambiente positivo de comercio e inversión para todas las partes involucradas, brindando enormes beneficios tanto para los consumidores de energía de los Estados Unidos como de México. API ha apoyado al T-MEC como base para desarrollar los beneficios mutuos que un acuerdo comercial sólido puede brindar, y apoyamos la entrada en vigor del acuerdo el próximo 1 de julio de 2020”, detalló.

La API es la principal asociación de compañías privadas enfocadas en materia energética. Sommers envió la misiva el 11 de junio a Michael Pompeo, secretario de Estado; Dan Brouillette, secretario de Energía; Wilbur Ross, secretario de comercio, y Robert Lighthizer, representante de Comercio de Estados Unidos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...