16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Empresas mexicanas deben armar estrategia para librar los paneles arbitrales del T-MEC: expertos

Fecha:

Las empresas mexicanas deberán dibujar una estrategia para que no se activen los paneles arbitrales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) señaló en entrevista Óscar de la Vega, socio fundador de De la Vega & Martínez Rojas.

Esto porque las preocupaciones que expresaron algunos congresistas demócratas en cuestión de temas laborales se debe a que pretenden desincentivar la inversión en México.

“No olvidemos que hay conflictos de intereses, los congresistas demócratas quieren desincentivar la inversión en México en al menos ocho sectores importantes del país, quieren que esa inversión se vaya a Estados Unidos, sobre todo en el sector automotriz y en las autopartes, buscan aprovechar temas coyunturales como el de la delincuencia o la incertidumbre política para relocalizar inversiones, es su sueño americano”, dijo.

Por lo pronto, el especialista laboral recomienda que las empresas y los sindicatos en México se preparen para evitar problemas jurídicos.

“La lista de casos que están exponiendo los congresistas demócratas, desafortunadamente, viene de fuego amigo, el común denominador es que todos los casos tienen la influencia de Napoleón Gómez Urrutia, que en sinergia con sindicatos estadounidenses, se encuentran preparando una serie de alegaciones, algunos serán reales, otras no”, puntualizó.

Oscar de la Vega estimó que se están terminando de ‘cocinar’, al menos 14 demandas laborales en contra de México, que saldrán a la luz en los próximos días.

“Lo importante es que México continúe cumpliendo con tres temas clave, la libertad de asociación de los trabajadores, la libertad de negociación colectiva y el mejoramiento de la justicia laboral”, detalló.

En tanto, Hugo Hernández Ojeda, socio de Hogan Lovells México, consideró que actualmente, la mayoría de los sindicatos en México están cumpliendo con lo que señala la Reforma Laboral y el T-MEC.

“Va bien el proceso, no creo que estemos en default como dicen los congresistas demócratas, la pandemia ha retrasado un poco el proceso de adaptación, pero no es algo que sucede de la noche a la mañana”, dijo.

El especialista laboral destacó que el contenido de la carta encaja más en un momento político que jurídico, ante la proximidad de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, por lo que en las próximas semanas podría presentarse una ‘cascada’ de demandas laborales.

“Los sindicatos más propensos a demandar serán los del sector automotriz, minería, metales y los de trabajadores de supermercados, sobre todo los que tienen sucursales en México y EU”, añadió.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...