17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Empresas privadas impulsan generación de empleos en el sector salud en 2018

Fecha:

Los puestos de trabajo remunerados en el sector salud ascendieron a 2 millones 204 mil 897 empleos durante 2018, esto representó un crecimiento de 3.1 por ciento en comparación del año anterior, según registros de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México publicada por el Inegi.

De esta forma, los empleos al cuidado de la salud registraron su mayor crecimiento desde 2015.

Este avance fue impulsado en buena medida por el crecimiento de 4.4 por ciento que registraron los empleos generados en el sector privado, mientras que los del sector público apenas crecieron 1.8 por ciento.

En otras palabras, los empleos generados por el sector privado (doctores, dentistas, enfermeros, cuidadores, entre otros) crecieron el doble que los del sector público.

Durante 2018 se observó que 49 de cada 100 empleos del sector salud fueron otorgados por empresas particulares, lo que representó su mayor aportación desde que Inegi tiene registros.

De manera desagregada se pudo notar que los consultorios médicos privados crecieron 11.9 por ciento, mientras que los consultorios dentales presentaron una expansión de 15.4 por ciento anual.

En contraste, los consultorios médicos y dentales dentro del sector público únicamente aumentaron en 1.1 y 2 por ciento, respectivamente.

Además, la encuesta reveló que el personal burocrático dentro de las instituciones de salud pública creció 3.5 por ciento anual. Actualmente 2 de cada 10 empleos del sector público se dedican a actividades administrativas y de ‘papeleo’.

Los empleos dedicados al cuidado de la salud (sumando privados y públicos) aportan 5 de cada 100 empleos en el país.

Dentro de este agregado se observó que el 27.6 por ciento trabajan en servicios hospitalarios, el 20.1 por ciento en servicios médicos de atención ambulatoria, el 17.3 por ciento en otros bienes y servicios relacionados, el 10.1 por ciento en servicios de administración pública de la salud, el 8.3 por ciento en comercio de bienes relacionados con la salud, el 7 por ciento en bienes para el cuidado de la salud y el 9.6 por ciento en puestos de trabajo remunerados.

“Entre 2008 y 2018, el Producto Interno Bruto Ampliado (PIBA) del sector salud contribuyó en promedio con el equivalente al 5.6 por ciento del PIB del país”, apuntó el Inegi en un comunicado.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...