17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Energía limpia podría impulsar 100 veces el crecimiento de México: EU

Fecha:

Los abundantes recursos de energía limpia con los que cuenta México podrían impulsar el crecimiento de la nación más de 100 veces, afirmó a través de su cuenta de Twitter la secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm.

Ante este panorama, la funcionaria resaltó la importancia de la visita del presidente Joe Biden en México, ya que durante su reunión con Andrés Manuel López Obrador, buscarán impulsar el crecimiento de la región.

“Como dijo @POTUS (Joe Biden) durante su visita a México hoy, esta reunión profundizará nuestra coordinación y promoverá nuestras prioridades compartidas para América del Norte”, escribió.

Aprovechando la visita del presidente Joe Biden a México, la secretaria Granholm destacó las grandes ventajas que tiene el país en materia de energías limpias.

Destacó que, si México implementa un rápido crecimiento en el despliegue de energía renovable, el país podría alcanzar la meta de que el 35 por ciento de la generación de energía eléctrica que se consume provenga de energías limpias para el 2024.

Agregó que el uso de energía renovable generaría altos niveles de inversión, mayor acceso a la energía, una reducción de costos para los consumidores y una mejora en la confiabilidad y resiliencia del Sistema Eléctrico Mexicano (SEM).

La funcionaria estadounidense también señaló que México se encuentra en una posición ideal para convertirse en un líder de energía limpia a nivel mundial.

“México podría ser un importante exportador de energía limpia a sus vecinos dado su potencial de recursos de energía renovable de clase mundial, lo que convierte a América del Norte en una potencia de energía limpia”, dijo.

En un reporte publicado por el Departamento de Energía estadounidense titulado “Reporte de energía limpia en México”, se puede leer que en caso de que México consiga el objetivo de generar el 35 por ciento de su energía mediante fuentes limpias se generarían diversos beneficios.

Entre ellos, la reducción de los costos de producción de electricidad por mil 100 millones de dólares, inversiones por 17 mil millones de dólares y la creación de más de 72 mil empleos directos.

“México también contaría con mayor seguridad energética y una mejora en la calidad del aire, además, la energía sostenible impulsaría el crecimiento económico y habría una electrificación rentable en comunidades rurales y desatendidas”, subrayó el reporte.

Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...