La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la empresa italiana ENI la perforación del pozo delimitador en aguas someras del Golfo de México Sáasken-2DEL.
Durante la 59ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH, Alan Castellanos, analista de la unidad técnica de exploración y supervisión de la comisión, dio a conocer que el costo total de los trabajos ascenderá a 40.4 millones de dólares, de los cuales 33.5 millones se destinarán para perforación y 6.9 millones se utilizarán para el proceso de abandono del pozo.
“La perforación del pozo delimitador en aguas someras Sáasken-2DEL de ser exitosa, contribuirá al desarrollo del potencial petrolero del país, es este caso a la incorporación de aceite ligero en el Golfo de México”, dijo.
Por lo tanto, la Dirección General de Autorizaciones de Exploración (DGAE) consideró técnicamente factible la perforación del pozo delimitador en aguas someras Sáasken-2DEL, dado que no se observaron elementos geológicos, operacionales, de integridad de pozo o de cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, que limiten o impidan su perforación.
Entre las características del pozo, el especialista de la CNH detalló que se tratará de un contrato de producción compartida y que se encuentra en el escenario incremental del programa de evaluación aprobado por la CNH.
Se estima que el proceso de perforación inicie el 29 de octubre de 2021 y que termine el 24 de diciembre de diciembre del mismo año, por lo que se tienen programados 55 días en total.
Se espera encontrar aceite ligero de 22 a 24 grados API, y obtener recursos contingentes a la media por 86.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. La probabilidad de éxito geológico es del 50 por ciento.
El comisionado Néstor Martínez Romero recordó que este será el tercer pozo que perfora ENI, por lo que les deseo éxito y que tomen en consideración la experiencia generada en los procesos de perforación de Sáasken-1DEL y Sayulita-1EXP.