15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Fecha:

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada cien pesos del comercio total (exportaciones más importaciones) que realizó México con el mundo se intercambiaron con el mercado chino, según datos de Banco de México (Banxico).

Entre enero y abril, el intercambio comercial de México con el dragón asiático ascendió a 31 mil 445 millones de dólares. Esta cifra representó el 10.3 por ciento del comercio total que realizó México durante este periodo.

A pesar de que esta cantidad es la más alta desde que existen registros para un periodo similar, existe una gran brecha entre lo que México le vende a China en comparación de lo que le compra.

Por una parte, el valor de las compras mexicanas provenientes de China ascendió a 28 mil 462 millones de dólares, mientras que las ventas de territorio nacional al mercado chino se ubicaron en 2 mil 982 millones de dólares.

De esta forma se puede observar que China le vende casi 10 veces más a México en comparación de lo que el mercado mexicano le ofrece al país asiático.

Para poder disminuir esta gran diferencia es necesario que cada vez se animen más pequeñas y medianas empresas a exportar a este mercado, dijo Pablo Aguirre, mediador intercultural aplicado al desarrollo de negocios con China, durante una conferencia organizada por el Centro de Estudios China-México (Cechimex).

“En las grandes ciudades chinas cada vez hay más espacios dedicados a productos de importación, también hay más tiendas especializadas que manejan este tipo de mercancías, hay interés y un mercado potencial para exportar a China”, manifestó.

Sin embargo, a diferencia del mercado estadounidense, China es ‘otro mundo’, por lo que es necesario estar preparados para tratar de venderles algún producto.

En primer lugar, el especialista destacó que se debe investigar si existe un interés y mercado potencial para el producto y se puede saber de tres formas distintas.

“Puede ser que el interesado (proveniente de China) se acerque buscando un producto en particular, pero también podemos basarnos en estudios de mercados ya existentes que hayan sido elaborados por entidades de gobierno o privados, y la última opción es que nosotros realicemos nuestra propia investigación o contratemos a un especialista en estudios de mercado e inteligencia de negocios”, indicó.

Otro aspecto a tomar en cuenta por las Pymes mexicanas consiste en tener claro si el producto es un commodity o un producto terminado, ya que deben existir protocolos firmados entre ambos gobiernos para que los productos puedan entrar a China.

Actualmente, hay productos como el aguacate, limón persa, carne de cerdo, plátano, sorgo, uva de mesa, maíz, tabaco, arándanos, zarzamora y frambuesa que ya cuentan con protocolos firmados, lo que los convierte en productos atractivos para vender en China.

También se debe tener en cuenta que los consumidores chinos son muy meticulosos para comprar un producto: “En el caso de los empaques, les llaman la atención los brillosos con muchos colores, y que el precio no sea demasiado bajo, ya que lo asocian con una baja calidad”.

Pablo Aguirre recomendó que los emprendedores mexicanos que deseen incursionar en China vayan acompañados por otros emprendedores o que lleven una recomendación del Gobierno de México, ya que eso les genera seguridad a los compradores chinos.

“Básicamente hay que tener las ‘seis P’s: un producto interesante, perseverancia, paciencia, un propósito objetivo y que se pueda medir, pasión por tu producto y el suficiente poder financiero para poder posicionarte”, subrayó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...

Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

Las mujeres han sido las más golpeadas por la pandemia de...