16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Esperan que ventas de roscas de Reyes sigan la estrella de Belén y crezcan más de 1%

Fecha:

La contingencia sanitaria que vive el país a causa de la pandemia del COVID-19 no será impedimento para que los hogares mexicanos compren una rosca y esperen la llegada de los Reyes Magos.

De acuerdo con Borja Esteban Martínez, director general de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa), se prevé que este año las ventas de roscas crezcan alrededor de 1 por ciento en comparación del año anterior.

De concretarse esta expectativa, se lograría acumular una racha de dos años consecutivos en ‘números verdes’, ya que durante la temporada de Reyes en 2017, 2018 y 2019, las ventas habían arrojado variaciones negativas de 1 por ciento.

“La campaña del Día de Reyes es la más importante para la industria panificadora del país, por arriba del Día de Muertos, el Día de las Madres o el Día del Niño, y aunque este año no se podrá compartir con compañeros de oficina o de escuela, vemos que los hogares están reaccionando bastante bien”, dijo.

Las ventas de las tradicionales roscas significarían un ‘respiro’ para la industria, ya que durante 2020, las ventas de pan llegaron a caer hasta 75 por ciento, debido a que el confinamiento cerró establecimientos de la cadena HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías).

Pero la pandemia no será el único problema al que se tendrán que enfrentar las roscas de Reyes este año, ya que el precio de los ingredientes para prepararlas se elevó por arriba de la inflación de 3.22 por ciento anual.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los productos que más aumentaron sus precios fueron el azúcar y la harina de trigo, al registrar incrementos anuales de 17.9 y 9.2 por ciento, respectivamente.

Otros productos esenciales para su elaboración también sufrieron un aumento de precios, como la leche (6.2 por ciento), mantequilla (6.6), el huevo (4.3). Solo la naranja registró una variación a la baja de 5.8 por ciento.

El precio de la rosca puede varias dependiendo el lugar donde la compres y los ingredientes adicionales que desees.

En panaderías especializadas, la rosca tradicional de 550 gramos se encuentra en 285 pesos aunque si eres de ‘familia numerosa’, una rosca de 1.6 kilos te puede salir en 425 pesos.

Asimismo, si deseas que una rosca de 900 gramos vaya rellena de crema de nuez, el precio asciende a 455 pesos, pero si prefieres que vaya rellena de nata, la tendrás que adquirir por 485 pesos.

En panaderías locales, los precios son más ‘modestos’, ya que puedes encontrar roscas tradicionales en 120 pesos y rellenas en 170 pesos, mientras que en supermercados se pueden hallar entre 114 y 194 pesos, dependiendo el tamaño y la presentación.

“Durante el inicio de la pandemia, la Canainpa mandó una carta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ya que este año enfrentamos un aumento de precios bastante elevado en muchos productos, hasta llegamos a pensar que había especulación de precios”, dijo el director general de Canainpa.

La industria panificadora en México genera más de 600 mil empleos directos y más de 1 millón indirectos, aunque alrededor del 80 por ciento del mercado es informal.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 
Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...