16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Estas son las marcas de quesos y yogures que ya no podrán vender en el súper o la ‘tiendita’

Fecha:

A partir de esta semana, 18 marcas de queso tienen prohibido la comercialización de sus productos, así como 2 más las de productos denominados como ‘yogur natural’.

¿La razón? La Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informaron que diversos productos que se venden como ‘queso’ o como ‘yogur natural’ no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas.

La mayoría de las suspensiones de venta se enfocarán en quesos manchego o en los denominados tipo manchego, según un estudio realizado por la Profeco y que fue publicado en la Revista del Consumidor de abril.

¿Qué marcas ya no te podrán vender sus productos en el super o en la ‘tiendita’? Primero, está la suspensión por menor gramaje al declarado en la etiqueta como contenido neto:

*Nochebuena importado, queso tipo manchego, presentación de 400 gramos.

Se encontró producto que tuvo 4.61 por ciento menos del contenido neto declarado.

*Caperucita, queso tipo manchego, presentación de 400 gramos.

La Profeco halló que el producto tuvo 3.64 por ciento menos del contenido neto declarado.

*Caperucita, queso tipo manchego bajo en lactosa – reducido en grasa, contenido neto 400 gramos

Incluye la leyenda de información comercial en la superficie principal de exhibición “bajo en lactosa”, lo cual no está definido y contraviene con la Referencia normativa 2.4 de la NOM de queso.

*Caperucita, Queso tipo manchego deslactosado reducido en grasa, contenido neto 400 gramos.

El producto tiene un contenido neto entre 3.64 por ciento y 3.91 por ciento menor al declarado en la etiqueta.

*Zwan, queso manchego, presentación de 400 gramos.

Incluye las leyendas de información comercial en la superficie principal de exhibición “premium” y “libre de hormonas”, lo que contraviene con la Referencia normativa 2.4 de la NOM de queso.

*Zwan Premium, queso manchego, contenido neto de 400 gramos. El producto tiene un contenido neto 19.64 por ciento menor al declarado en la etiqueta, lo que contraviene con la Referencia normativa 2.1 de la NOM de queso.

*Portales de la Providencia, queso manchego, presentación de 300 gramos.

Tenía 3.51 por ciento menos del contenido neto declarado, además de que no declara el porcentaje mínimo de proteína, mínimo de grasa y máximo de humedad.

Cremería Covadonga, queso tipo manchego ‘La Mancha’ en rebanadas, presentación de 400 gramos.

Se halló que contiene 7.15 por ciento menos del contenido neto declarado, dos declaraciones de grasa y no indica el país de origen.

*Aurrera, imitación queso tipo manchego molletero, presentación de 200 gramos. Cuenta con 10.23 por ciento menos del contenido neto declarado

Otros productos fueron suspendidos por adicionar grasa vegetal para sustituir la leche que deberían contener en su elaboración:

*Lala, queso tipo manchego rebanado, presentación de 400 gramos.

Presenta dos declaraciones de grasa y no indica claramente el país de origen.

*Premier Plus Cuadritos, imitación queso tipo manchego, a granel. Se suspendió su venta por no declarar el porcentaje mínimo de proteína, mínimo de grasa y máximo de humedad. Además, no ostenta etiquetado frontal nutrimental.

Asimismo, hubo infracciones a otros productos por publicar información engañosa.

*Selecto Brand, singles tipo manchego, 140 gramos.

Su información no es veraz al indicar que contiene auténticos quesos.

*Frankly, imitación queso tipo manchego, 225 gramos a granel.

Se suspendió su comercialización por no declarar el contenido neto y por no ser veraz al ostentar la leyenda “Cremoso, ¡pruébalo!” ya que contiene grasa vegetal.

*Fud, queso panela, contenido neto de 200 gramos y 400 gramos.

*Fud, queso panela, rebanadas cuadradas, contenido neto 300 gramos.

*Fud cuida- t+, queso tipo manchego rebanado, contenido neto 140 gramos.

Los cuatro productos de Fud no indican el porcentaje de concentrados de proteínas de leche con caseínas o caseinatos en la superficie principal de exhibición de la etiqueta, lo que contraviene lo establecido en el inciso 7.2 de la NOM de queso.

Precissimo, tipo americano, contenido neto 140 gramos. El producto no incluye denominación de producto, se comercializa como “tipo americano” y adiciona grasa vegetal en su proceso de elaboración.

Burr, imitación queso tipo americano, contenido neto 302 gramos. El producto utiliza comercialmente la denominación de producto “Queso” en la superficie principal de exhibición de la etiqueta y en la parte inferior de la misma superficie y con un menor tamaño y tipografía menos ostensible la leyenda “IMITACIÓN QUESO TIPO AMERICANO”, y no cumple con las especificaciones e ingredientes de la NOM de queso.

Galbani, mezcla de quesos rallados, frescos y maduros, contenido neto de 170 gramos, el producto no informa en su lista de ingredientes el porcentaje de cada uno de los quesos que componen la combinación, lo que contraviene con la Referencia normativa 2.4 de la NOM de queso.

El Parral, queso menonita, contenido neto 500 gramos. No incluye el país de origen en la etiqueta del producto, lo que contraviene la Referencia normativa 2.4 de la NOM de queso.

Philadelphia, queso tipo americano reducido en grasa/queso fundido tipo americano. El producto coloca dos denominaciones de producto para “queso” y coloca una leyenda de información comercial en la superficie principal de exhibición de la etiqueta “reducido en grasa” sin sustento alguno.

Walter, queso tipo manchego, contenido neto 400 gramos.

El producto utiliza comercialmente la denominación “queso” pero no cumple con las especificaciones e ingredientes de la NOM de queso, debido a que adiciona grasa vegetal para su elaboración.

Sargento, queso parmesano rallado, contenido neto 141 gramos. Incluye la leyenda de información comercial en la superficie principal de exhibición “siempre le traemos nuevas maneras de disfrutar de un verdadero queso auténtico”, lo que contraviene con la Referencia normativa 2.4 de la NOM de queso.

Respecto a los yogures, la Revista del Consumidor publicó un estudio en la edición de octubre donde argumentó las razones por las que suspendió la comercialización de las siguientes marcas.

*Danone natural, yogur para beber natural de 220 gramos.

Contiene 1.57 por ciento de proteína que corresponde a 49 por ciento menos de lo requerido por la norma (3.1 por ciento).

*Bene Gastro, yogur para beber natural 220 gramos.

Contiene 1.88 por ciento de proteína que corresponde a 39 por ciento menos de lo requerido por la norma (3.1 por ciento). Además, agrega azúcar, lo cual no debería ocurrir si es yogur natural.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 
Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...