17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Este es el equipo que se encargará de resolver las disputas laborales y comerciales bajo el T-MEC

Fecha:

Estados Unidos dio a conocer el nombre de los 10 panelistas que se encargarán de resolver disputas comerciales bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los panelistas nombrados por los Estados Unidos de conformidad con el Capítulo 31 del T-MEC son Julie Bédard (excopresidenta del Comité de Arbitraje de la Asociación Internacional de Abogados), Susan G. Braden (jueza en el Tribunal de Reclamaciones Federales de los Estados Unidos de 2003 a 2019), John J. Buckley Jr. (abogado principal de Williams & Connolly LLP), E.F. Mano DeAyala (socio de Buck Keenan LLP especializado en derecho comercial y arbitraje internacional).

La lista la completan Dennis Devaney (asesor principal en los grupos de comercio internacional, trabajo y empleo de Clark Hill), Mark C. Hansen (miembro del Colegio Estadounidense de Abogados Litigantes), Jean E. Kalicki (árbitro independiente especializado en disputas internacionales), Ann Ryan Robertson (profesora adjunta en el Centro de Derecho de la Universidad de Houston), Koji Saito (diplomático especializado en comercio internacional) y Stephen P. Vaughn (Representante Comercial de los EU a principios de 2017).

“El T-MEC es el estándar de oro por el cual se juzgarán todos los futuros acuerdos comerciales, y su cumplimiento será una parte clave de su éxito. Me complace que un grupo tan distinguido haya sido designado por los Estados Unidos para la lista de resolución de disputas», dijo el representante Comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer.

A su vez, el Gobierno estadounidense también dio a conocer una lista adicional con los nombres de los 10 panelistas que formarán parte del mecanismo de respuesta rápida en el renglón laboral.

Los panelistas son Janice Bellace (profesora emérita de estudios jurídicos y ética empresarial en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania), Lance Compa (profesor titular en la Facultad de Relaciones Industriales y Laborales de la Universidad de Cornell), Peter Hurtgen (especialista en derecho laboral), Ira Jaffe (árbitro y mediador de tiempo en el sector público y privado), Kevin Kolben (experto en regulación laboral transnacional) y Ed Potter (miembro del Consejo Asesor Internacional en el Instituto de Derechos Humanos y Empresas).

Estados Unidos, en consulta con México, acordó seis panelistas no estadounidenses, que son Gary Cwitco, Cleopatra Elmira Doumbia-Henry, Pablo Lazo Grandi, Salvador Del Rey Guanter, Paul van der Heijden y Adolfo Alberto Ciudad Reynaud.

«El T-MEC tiene las disposiciones más estrictas de aplicación de la ley laboral jamás escritas en cualquier acuerdo comercial de los Estados Unidos y ayudará a nivelar el campo de juego para los trabajadores estadounidenses», apuntó Lighthizer.

El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida es un anexo bilateral del T-MEC, innovador en su tipo que permite a los Estados Unidos tomar medidas aceleradas en contra fábricas mexicanas que no cumplan con la libertad de asociación nacional y las leyes de negociación colectiva.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...