15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Este es el tema en el que AMLO sí ha sido consistente, según especialistas

Fecha:

El Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que durante el último año se ha pretendido implementar una política comercial internacional que incluya tres características: diversificación, inclusión e innovación.

“Las acciones (de esta administración) se han orientado hacia el fortalecimiento de los vínculos comerciales con regiones y países de mayor dinamismo económico, la atracción de inversión extranjera que favorezca la innovación tecnológica y la productividad, y la inclusión de regiones, sectores y empresas en beneficio de los flujos comerciales”, señaló el informe.

Al respecto, Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior, señaló en entrevista que en términos de comercio exterior, la administración de López Obrador ha sido muy consistente, a diferencia de otros rubros, como el energético.

“Presentar a Jesús Seade como candidato a dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC) es un compromiso con que el sistema multilateral de comercio se fortalezca, quizá haya otros temas que generen dudas en el debate público, pero sabemos que en México, los tratados comerciales se respetarán”, dijo.

El experto en comercio considera que la recuperación económica de México será liderada por el sector exportador, tal como sucedió con la crisis de 1995 y 2008-2009.

En este sentido, Kenneth Smith, ex negociador del TLCAN, apuntó que la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue lo mejor que pudo haber sucedido en estos tiempos de crisis, ya que servirá como un instrumento para recuperar el crecimiento económico.

“Los efectos quizá sean visibles para el primer semestre del 2021, pero el hecho de que se haya aprobado es un gran logro para México y la región”.

Para el próximo año, Kenneth Smith señaló que la administración de López Obrador y la Secretaría de Economía tienen muchas áreas de oportunidad para mejorar el comercio internacional.

“Se puede venir una negociación de un acuerdo comercial con Reino Unido, incluso, no suena descabellado ‘unir fuerzas’ con Estados Unidos y firmar un acuerdo en paralelo, también está pendiente retomar las pláticas con las dos economías más grandes América Latina, Brasil y Argentina, ha habido intentos de Tratados de Libre Comercio pero aún no han fructificado”, agregó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...