17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Este es el factor principal para que crezca la acuacultura en México

Fecha:

La acuacultura mexicana tiene las condiciones para continuar creciendo, y el principal factor para que esto suceda yace en aumentar el consumo de este tipo de productos en el país, afirmó Rosendo García, presidente del Grupo Acuacultura del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab).

“Si aumentamos 100 gramos el consumo per cápita de productos como pescado tilapia, camarón o mariscos, sería suficiente, hay regiones del país donde sí se consumen muchos este tipo de platillos, pero hay otros donde no se da el caso, como en Sonora, donde prefieren la carne sobre el pescado”, dijo.

Actualmente el consumo per cápita de este tipo de productos en México es de 13 kilos. A nivel mundial esta cifra es mayor, de 18.8 kilos.

La presencia de productos del mar en los hogares mexicanos va en aumento, según el representante industrial: “antes solo veías camarón en carretitas o en cócteles durante la Semana Santa, pero ahora ya hay restaurantes especializados en mariscos de origen mexicano”, expresó.

Una de las industrias que ha visto dificultades es la de producción de camarón.

“Se han reducido sus márgenes de ganancia, venimos de años donde los productores de camarón tenían ganancias superiores al 100 por ciento y hoy en día se ha reducido hasta un 20 por ciento”.

El año pasado se produjeron alrededor de 165 mil toneladas de camarón, lo que significó un crecimiento de 5 por ciento anual.

Según datos del Conafab, con una producción anual de 393 mil toneladas y un valor de 15 mil 940 millones de pesos, la acuacultura nacional crece a un ritmo mayor que otros sectores de producción de alimentos, lo que sitúa a México en el lugar 17 de la producción acuícola mundial.

El sector acuícola nacional genera alrededor de 48 mil empleos directos.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...