16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Exportaciones agropecuarias caen 8.2% en abril, su mayor contracción en año y medio

Fecha:

Las exportaciones de productos agropecuarios ascendieron a mil 763 millones de dólares durante abril, esta cifra representó una contracción de 8.2 por ciento a tasa anual, lo que significó su mayor descenso desde septiembre de 2018, según datos del INEGI y el Banco de México.

Durante el cuarto mes del año, los envíos de 14 productos registraron disminuciones de doble dígito.

La caída más drástica fue los diversos tipos de flores, ya que durante abril, sus envíos disminuyeron en 58.6 por ciento a tasa anual.

Las siguientes contracciones más pronunciadas fueron las del tabaco (-49.5 por ciento), pescados, crustáceos y moluscos (-48.4), camarón congelado (-43), algodón (-37.7) y cítricos (-36.2).

A pesar de ello, las caídas más significativas se concentraron en el pimiento (-24.9 por ciento), jitomate (-12.4), frutos comestibles (-14.4), sandía y papaya (-22.9), maíz (-33.8) y legumbres y hortalizas frescas (-15.3), ya que en conjunto, estos productos aportan el 40 por ciento de las exportaciones agropecuarias de México.

En contraste, hubo otros productos que, a pesar de la pandemia, registraron importantes alzas en sus ventas. Estos fueron el trigo y el frijol, al reportar incrementos de 446.4 y 148.5 por ciento a tasa anual, respectivamente.

Las uvas y las pasas presentaron un aumento de 2 mil 887 por ciento, aunque apenas representan el 0.6 por ciento de las exportaciones mexicanas del sector agropecuario.

Entre enero y abril, las exportaciones de los bienes agropecuarios tuvieron un incremento de 6.4 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior.

De esta forma, los envíos agropecuarios superaron al primer cuatrimestre de 2019, año en el que se creció a una tasa anual de 6.2 por ciento.

Junto con el subsector de origen minero no petrolero, los productos agropecuarios mostraron una tendencia positiva en este periodo de referencia (enero-abril), en materia de comercio internacional.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...