25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Exportaciones de carne de res crecen 23% con todo y pandemia

Fecha:

Entre enero y septiembre de 2020, las exportaciones de carne de res crecieron 23.3 por ciento a tasa anual, lo que significó que la pandemia no ha logrado detener este mercado, señaló Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG). 

“El 86.1 por ciento de nuestras exportaciones de carne de res tienen como destino Estados Unidos, y al desagregar las cifras por país, notamos un crecimiento de 25 por ciento en nuestros envíos a territorio estadounidense”. 

Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG). 

De acuerdo con un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), México es el segundo proveedor de carne de Estados Unidos, solo por debajo de Canadá. 

De manera particular, Cházaro Montalvo puntualizó que las exportaciones de becerros fueron mayores en un 21.4 por ciento, con cerca de 1.12 millones de cabezas vendidas, aunque, desafortunadamente, se ha observado una disminución en sus precios de 13.2 por ciento, por lo que el valor comercial de este producto solo se incrementó en 5.4 por ciento. 

“El ganado bovino es el tercer producto que más ventas registra al exterior, solo por debajo de la cerveza y el aguacate, pero a pesar de ello, este logro no se refleja en la rentabilidad de la mayoría de los ganaderos”, agregó. 

El ganadero afirmó que el consumo nacional de carne ronda los 1.9 millones de toneladas, con un consumo per cápita de 15 kilogramos. 

“Todos estos logros se deben en gran medida a la sanidad y trazabilidad en la que han trabajo los productores junto con las autoridades, lo que ha permitido que México esté libre de un gran número de enfermedades, como la fiebre aftosa y las vacas locas, los productores mexicanos garantizan alimentos inocuos en la mesa de los mexicanos y de los consumidores internacionales”, indicó.

También aprovechó para mencionar que para seguir con este éxito del mercado exportador, es necesario contar con certidumbre en marcos normativos en materia de sanidad animal, aguas nacionales, seguridad personal y patrimonial de los productores, entre otros programas.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...