Entre enero y septiembre de 2020, las exportaciones de carne de res crecieron 23.3 por ciento a tasa anual, lo que significó que la pandemia no ha logrado detener este mercado, señaló Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
“El 86.1 por ciento de nuestras exportaciones de carne de res tienen como destino Estados Unidos, y al desagregar las cifras por país, notamos un crecimiento de 25 por ciento en nuestros envíos a territorio estadounidense”.
Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
De acuerdo con un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), México es el segundo proveedor de carne de Estados Unidos, solo por debajo de Canadá.
De manera particular, Cházaro Montalvo puntualizó que las exportaciones de becerros fueron mayores en un 21.4 por ciento, con cerca de 1.12 millones de cabezas vendidas, aunque, desafortunadamente, se ha observado una disminución en sus precios de 13.2 por ciento, por lo que el valor comercial de este producto solo se incrementó en 5.4 por ciento.
“El ganado bovino es el tercer producto que más ventas registra al exterior, solo por debajo de la cerveza y el aguacate, pero a pesar de ello, este logro no se refleja en la rentabilidad de la mayoría de los ganaderos”, agregó.
El ganadero afirmó que el consumo nacional de carne ronda los 1.9 millones de toneladas, con un consumo per cápita de 15 kilogramos.
“Todos estos logros se deben en gran medida a la sanidad y trazabilidad en la que han trabajo los productores junto con las autoridades, lo que ha permitido que México esté libre de un gran número de enfermedades, como la fiebre aftosa y las vacas locas, los productores mexicanos garantizan alimentos inocuos en la mesa de los mexicanos y de los consumidores internacionales”, indicó.
También aprovechó para mencionar que para seguir con este éxito del mercado exportador, es necesario contar con certidumbre en marcos normativos en materia de sanidad animal, aguas nacionales, seguridad personal y patrimonial de los productores, entre otros programas.